Ajolotes contarán con albergue

Cd. de México Medio ambiente

Los animales que impresionaron al naturista alemán Alexander von Humboldt y a los invasores franceses en el siglo 19 llamados ajolotes, tendrán su primer albergue en las instalaciones de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Angel (REPSA) de la UNAM.

El diagnóstico de esta especia endémica de los antiguos lagos del Valle de México, (Xochimilco, Texcoco y Chalco) llamados ‘monstruos acuáticos’, señala que su extinción es inminente, indica un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras la sensibilidad de los científicos, estudiantes y pobladores del sur de la ciudad de México, se logró generar un nuevo hábitat para este especie también conocida como Ambystoma mexicanum.

Para evaluar si el hábitat es benigno para estos anfibios se ingresaron diez ejemplares a los cuerpos de agua ubicados en la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Angel (REPSA) de la UNAM, para iniciar la investigación a largo plazo. El centro de estudios es un laboratorio natural con cinturones verdes, resguardado de polución y ruido en las inmediaciones de la avenida Delfín Madrigal, en la colonia Pedregal, detalla la UNAM.

Previo a su ingreso en el laboratorio, los ajolotes fueron evaluados tanto en salud como en diversidad genética, además cada grupo se alojó de manera semi cautiva, pues estarán con un chip para monitorear su actividad dentro de una jaula protegidos.

El Club Universidad Nacional A.C., impulsó la instauración del primer albergue de ajolotes en Ciudad Universitaria para coadyuvar a su conservación a través de la actividad deportiva, en conjunto con algunos patrocinadores que allegaran los recursos necesarios para poder llevar a cabo con éxito este gran y noble esfuerzo.

Fuente.