«Alimentos Chatarra en Escuelas Mexicanas Ponen a la Mitad de los Niños en Riesgo de Diabetes»

México

En México, la presencia persistente de alimentos y bebidas chatarra en las escuelas está generando una alarmante amenaza para la salud de los niños. A pesar de regulaciones implementadas desde hace una década, el 98% de las escuelas continúa vendiendo estos productos no saludables. Especialistas advierten que si esta tendencia no cambia, la mitad de los niños mexicanos podrían desarrollar diabetes en el futuro. La situación plantea desafíos tanto económicos como de salud pública, haciendo necesaria una acción urgente por parte de legisladores y la sociedad en general.

A pesar de una regulación vigente desde hace 10 años para limitar la venta de alimentos y bebidas chatarra en las escuelas, los resultados muestran que esta normativa no se cumple. Expertos señalan que si esta tendencia continúa, la mitad de los niños en México podrían verse afectados por la diabetes durante sus vidas. Esta situación no solo tiene implicaciones para la salud de la población infantil, sino que también representa una carga económica importante para el sistema de salud y la economía en general.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el costo económico de la obesidad y el sobrepeso en México alcanzó los 26,000 millones de dólares en 2019. Esto representa el 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Incluso en medio de la crisis causada por la pandemia de Covid-19 en 2020, esta cifra aumentó al 6.2%. Además de los efectos económicos, la obesidad infantil tiene un impacto significativo en la calidad de vida, la educación y la salud física y mental de los niños.

Las denuncias ciudadanas recogidas por la organización «El Poder del Consumidor» revelan que el 98% de las escuelas evaluadas siguen vendiendo alimentos considerados como «chatarra». Los números son alarmantes: el 76% vende refrescos con azúcar, el 93% ofrece bebidas azucaradas y el 75% comercializa alimentos no saludables en sus instalaciones. Durante el ciclo escolar 2022-2023, se recibieron más de 13,000 reportes de cerca de 9,400 escuelas, lo que representa aproximadamente el 10% de las escuelas a nivel nacional.

Ante esta situación crítica, expertos y organizaciones hacen un llamado urgente a los legisladores para reformar las normativas y garantizar su cumplimiento. Las propuestas incluyen la creación de escuelas libres de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, así como la implementación de una alimentación escolar universal y gratuita. La atención inmediata es crucial, ya que cerca de 4 millones de niños en edad escolar viven con obesidad infantil. La colaboración entre autoridades, educadores, padres de familia y la sociedad en general es esencial para revertir esta tendencia y proteger la salud y el futuro de la generación más joven de México.

La persistente presencia de alimentos chatarra en las escuelas mexicanas está poniendo en riesgo la salud de los niños y generando una amenaza económica importante. A pesar de regulaciones establecidas hace una década, la mayoría de las escuelas siguen vendiendo estos productos no saludables. La obesidad infantil y el riesgo de diabetes son problemas crecientes que exigen una acción urgente por parte de los legisladores y la sociedad en su conjunto. Es fundamental garantizar ambientes escolares saludables y promover hábitos alimenticios que protejan la salud y el bienestar de las futuras generaciones.