Una nueva alternativa para las personas que viven con diabetes estar por salir a la luz, y es que en la Universidad de Santa Bárbara, California, desarrollan una píldora de insulina, la cual podrá ser una nueva opción en vez de inyectarse.
Esta pastilla cuenta con unos parches de polimero mucoadhesivo cargados de insulina, la cual a su vez cuenta con un recubrimiento especial que ha demostrado que es capaz de sobrevivir a los ataques de los ácidos del estómago y liberar su carga en el intestino. Allí, la cápsula se abre y los parches se fijan a la pared intestinal donde depositan la insulina para que pueda ser después absorbida por el torrente sanguíneo.
En la actualidad la diabetes afecta a más de 285 millones de personas en el mundo y se espera que alcance los 438 millones en 2030. En México la diabetes fluctúa entre los 6.5 y los 10 millones.
La diabetes es un desorden glandular propio del páncreas que no permite procesar los alimentos por falta de insulina. Existen dos tipos: la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente.
La insulina inyectable, el tratamiento definitivo más utilizado actualmente, no es para todo el mundo.
Los resultados fueron presentados en octubre de 2015 en la reunión anual de la Asociación Americana de Científicos y Farmacéuticos en Orlando, Florida. Actualmente la píldora de insulina oral está aún en proceso de estudio sin embargo los resultados son muy prometedores, por lo que en un futuro próximo podría ser una realidad.
Miguel Mosqueda Saldivar
Periodista Independiente
México, Entretenimiento, Viaje, Negocios y Política