En complicidad con seis universidades públicas del país, Pemex habría desaparecido 3 mil 576 millones de pesos a través de un complejo proceso de triangulación de recursos hacia 96 empresas fantasmas, irregulares y en algunos casos, integradas por los mismos funcionarios de la paraestatal.
Así lo revela la tercera parte de «La Estafa Maestra», una investigación periodística realizada por Mexicanos Contra la Corrupción (MCC) y la Impunidad en coordinación cn Animal Político. De acuerdo con el trabajo publicado en la página oficial de la organización, las universidades involucradas en el desfalco millonario son: Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), la Universidad Popular de la Chontalpa, el Instituto Técnico Superior de Comalcalco, la Universidad Politécnica del Golfo de México, y las universidades Juárez Autónoma y la Tecnológica, ambas de Tabasco.
Con todas éstas, la filial Pemex Exploración y Producción (Pemex-PEP) firmó 39 convenios de colaboración para prestar servicios técnicos y de asesoría. Las instituciones se quedaron con una comisión de 634 millones de pesos, y contrataron a otras empresas, que tampoco podían dar el servicio, por lo que contrataron a unas más.
En algunos casos, el dinero dio tres vueltas por las empresas y cada una de ellas cobraron comisión solo por transferir los recursos. El reportaje menciona que tan solo la universidad pública de Tabasco contrató a E&P Solutions, Energy Oil and Gas, Drilling and Completion Services y a Integrated Reservoird Management Services de México.

Blogger