«Los detalles técnicos y valor del lujoso avión presidencial serán mantenidos en secreto durante 5 años»
El Gobierno Federal de México ha decidido mantener en reserva el avalúo del avión presidencial, un Boeing 787 Dreamliner, hasta el año 2028. Esta medida ha sido tomada en respuesta a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) fue el encargado de llevar a cabo el avalúo, cuyos detalles técnicos y valor serán desconocidos para el público durante 5 años.
El avión, adquirido durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, cuenta con lujosos interiores y capacidad para 80 pasajeros. Entre sus comodidades, se encuentran una oficina, sala de juntas, recámara con cama king size, regadera, amplios sillones, acabados en piel y una caminadora. Además, al momento de la venta, el avión había acumulado mil 759 horas de vuelo.
El gobierno federal afirma que la venta de esta aeronave se realizó en las mejores condiciones y a un precio no menor al valor comercial determinado por el Indaabin, que fue de mil 659 millones de pesos, aproximadamente 92 millones de dólares. Se espera que el dinero obtenido de la venta sea destinado a la construcción de hospitales en zonas de alta pobreza en los estados de Guerrero y Oaxaca.
Es importante señalar que el valor comercial del avión ha sufrido una devaluación significativa a lo largo de los años, pasando de 125.6 millones de dólares en 2019 a 91.5 millones de dólares en 2023.
Además de la reserva del avalúo, el Gobierno también ha mantenido en secreto el contrato de compra-venta y las negociaciones entre México y Tayikistán para la adquisición de la aeronave. Aunque se solicitó acceso a las cartas de intención de compra, solo se informó que durante la actual administración se recibieron dos cartas de intención sin revelar los nombres de las empresas o gobiernos interesados.
El conocimiento de algunas de estas cartas de intención fue posible gracias a un hackeo realizado por el grupo Guacamaya a los correos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que permitió conocer que una compañía europea ofreció 95 millones de dólares por el avión y que finalmente el gobierno de Tayikistán cerró el trato de compra ofreciendo 92 millones de dólares.
Esta decisión del Gobierno de mantener en reserva la información relacionada con la venta del avión presidencial ha generado controversia y cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de recursos públicos y en el proceso de venta de bienes del Estado. Los mexicanos tendrán que esperar hasta 2028 para conocer los detalles técnicos y el valor real de esta aeronave de lujo.