Habrían seguido con vida algunos estudiantes de Ayotzinapa 11 días después

Destacados Gobierno México Seguridad

El 8 de octubre del 2014, 11 días después del ataque de la Policía de Iguala y sicarios del cártel ‘Guerrero Unidos’ a los normalistas de Ayotzinapa, el Centro de Denuncias de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (SEIDO) recibió una alerta anónima de que los jóvenes se encontraban vivos en un rancho a las afueras de Iguala.

La declaración del agente federal, quien recabó la denuncia anónima, se encuentra en el Tomo 26 de la versión pública del Expediente Ayotzinapa e indica que los normalistas, al menos 13 de ellos, permanecían en cautiverio en un lugar conocido como Rancho Montoya, ubicado en la colonia Tijerillas de Iguala.

A la denuncia se le asignó el folio CEDAC-078897 y fue realizada por una mujer quien relató al agente federal: “para repórtale que de los muchachos desaparecidos se los llevaron a colonia Tijerillas en el Rancho Montoya y están involucradas varias personas que viven en la colonia Genaro Vázquez que venden cocaína, uno que vive mero en la parada de combis”.

La versión pública del expediente, publicado en Internet por la Procuraduría General de la República (PGR), tiene tachados los nombres de las personas que la mujer señaló como captores de los estudiantes y sólo se lee que eran narcomenudistas y vendedores ambulantes. El agente federal realizó diversas preguntas, donde la mujer describió la venta de cocaína en Iguala a través de puestos ambulantes y transporte público y reveló que los acusados de llevarse a los estudiantes la noche del 26 de septiembre de 2014 eran conocidos narcotraficantes de la zona.

El agente federal le cuestionó si sabía el motivo por el que los normalistas fueron privados de su libertad, en su respuesta, la mujer indicó: “no lo sé, pero fueron ellos los que estuvieron involucrados en eso, todo mundo los vio”. La denunciante anónima involucró también al ex presidente de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “estaban aliados, él les dijo llevénselos, llevénselos”.

La denunciante confesó que la mayoría de habitantes de Iguala conocían que el ex alcalde era parte del cártel Guerreros Unidos. “Están relacionados con la venta de droga y con la maña (…) tenemos hartito conociendo a esas personas pero no denunciamos por miedo”.

Fuente.