Lamentablemente el Gobierno de Estados Unidos está utilizando servicios que siguen la localización de millones de teléfonos celulares para encontrar y detener a inmigrantes indocumentados, informó este viernes The Wall Street Journal (WSJ).
El portal ‘El diario’, que cita a varias fuentes y documentos gubernamentales, explica que los datos proceden de aplicaciones habituales en muchos teléfonos, incluidos juegos o servicios meteorológicos.
Según contratos revisados por el WSJ, el Gobierno comenzó a comprar datos de localización en 2017 y, por ejemplo, en 2018, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que se encarga de las deportaciones de sin papeles, gastó 190.000 dólares en esos servicios.
El ICE, señalan fuentes citadas por el WSJ, ha utilizado esa información para identificar y arrestar a indocumentados.
EE.UU. usa datos de localización de celulares para detectar a indocumentados. Imagen ilustrativa. Foto: Pixabay
Los datos son también usados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por ejemplo para rastrear actividad inusual en zonas desérticas de la frontera con México y combatir cruces ilegales o actividades de narcotráfico.