El lobo mexicano está catalogado como subespecie «probablemente extinta en el medio silvestre «. Por estos motivos, la reproducción y liberación de estos ejemplares tiene una gran importancia ecológica y simbólica, pues representa los avances tanto en la recuperación de especies emblemáticas, como en la conservación de la biodiversidad del país.
El Comisionado Nacional Alejandro Del Mazo Maza comentó que durante casi 30 años de reproducción en cautiverio, y gracias a la colaboración de varias instituciones sumadas al esfuerzo de recuperación de esta subespecie, se alcanzó la población necesaria para poder realizar su reintroducción en vida libre. Hoy en día el número de ejemplares en vida libre, asciende a 37 individuos.
El lobo mexicano es una subespecie genéticamente distinta del lobo gris y es considerada a nivel mundial como la población de lobos en mayor riesgo de extinción. Sus medidas corporales varían entre 130 cm a 180 cm de largo, su altura va de 60 a 80 cm y el peso corporal promedio es de 33 kg en machos y 27 kg en hembras.
Esta liberación, así como la exitosa y puntual implementación de programas y protocolos nacionales, reafirman el compromiso de la CONANP para continuar con los esfuerzos de recuperación de esta subespecie en territorio nacional.
Miguel Mosqueda Saldivar
Periodista Independiente
México, Entretenimiento, Viaje, Negocios y Política