Mexicano crea dispositivo de comunicación para personas con parálisis

Ciencia México Tecnología

Juan Manuel Hernández ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un dispositivo que ayudará a personas con parálisis cerebral severa a comunicarse por medio una captura y decodificación de señales eléctricas cerebrales.

Hernández contó que su dispositivo consta de 14 sensores que se colocan en el cuero cabelludo, los cuales captan las señales del cerebro transformándolas en datos que son interpretados por un software que a su vez los convierte en acciones.

Una vez que estas acciones pasan a comandos mentales y después a emulaciones de pulsos del teclado de una computadora personal, se acciona la reproducción sonora de las palabras «sí» y «no», dependiendo de la acción mental producida por el paciente.

El dispositivo se probó en un paciente de 18 años, quien fue sometido a diversos exámenes clínicos para determinar si era capaz de emitir patrones de señales de electroencefalograma a voluntad y de forma perceptible.

Juan Manuel contó con el apoyo del Campus Irapuato-Salamanca de Universidad de Guanajuato, Horacio Rostro González; asñi como el financiamiento por parte del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Fuente.