Necesarios 820 mdp para mejorar #AlertaSísmica

Medio ambiente México

El director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), Juan Manuel Espinosa, señaló que es urgente invertir 820 millones de pesos para mejorar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), el cual fue creado tras el terremoto de 1985.

En entrevista con Notimex señaló que actualmente tienen instalados en el país un total de 97 sensores sísmicos, sin embargo, no son suficientes y es necesario ampliar esta red.

«Todavía faltan instalar 60 instrumentos para que quede la cobertura más adecuada. En el sismo del 7 de septiembre, lamentablemente no pudimos advertir con más oportunidad dado que el sistema avanzó hasta el Istmo de Tehuantepec; resta ir hasta Guatemala, por la costa, para tener monitores del fenómeno sísmico y poder alertar con más oportunidad», indicó.

Espinosa detalló que es fundamental instalar sensores sísmicos en los estados de Tabasco y Veracruz, en la zona cercana a Oaxaca, y además, una franja de refuerzo que lleva el sistema en la costa, desde Caleta de Campos hasta Guerrero.

«Se le deben de poner más sensores; (también) debemos de lograr que la gente que vive fuera de la ciudad sea alertada. El Valle de México es la única entidad donde todo el territorio tiene una cobertura de señales de alerta a través de altoparlantes», comentó.

Consideró también importante extender el sistema de radiodifusión para que las personas que viven en municipios alejados, donde no hay acceso a las nuevas tecnologías, puedan ser alertadas de un sismo de gran magnitud y prevenir daños mayores.

Fuente.