Es un gusto saludarlos. Analizando el documento “Emprendimiento Social – Propuesta de lineamientos para formular políticas públicas e iniciativas del sector privado”, elaborado por Ernest and Young y Green Street, abordaré el lineamiento 8: Apoyos fiscales y regulatorios para promover el emprendimiento social, en especifico lo relacionado con la creación de la figura legal especifica y la de contar con un régimen fiscal especial.
Existen países en donde se han creado figuras legales especificas para la empresa social, esta tendencia establece la relevancia de que el principal objetivo de estas empresas es el de generar impacto social y resolver una problemática, muy diferente a la visión de una sociedad mercantil convencional que tiene un objeto social enfocado a maximizar las ganancias para sus accionistas.
En primer término debemos de pensar: ¿Para qué queremos una figura legal específica? En ocasiones el pensar en una ley que funciona en un país nos resuelve rápidamente los retos legales que tenemos en el nuestro y no consideramos cuestiones tan simples como el grado de madurez de las empresas sociales del país al que queremos imitar, esto último puede ponernos en el contexto de que la ley para las empresas sociales en Inglaterra es resultado de un trabajo de muchos años de sus emprendedores sociales.
El segundo punto es sobre el régimen fiscal. Se ha considerado que para impulsar la creación de empresas sociales y se pudieran establecer incentivos que les permitan pagar menores impuestos o que al momento de participar en una licitación pública tengan ventaja sobre empresas convencionales.
Lo relevante es validar hasta qué punto el gobierno mediante un esquema fiscal diferenciado genera condiciones que no son sostenibles a mediano plazo para estimular el desarrollo de empresas sociales y que pueden terminar por impedir el desarrollo orgánico del ecosistema de emprendimiento social.
En tu opinión y considerando el momento en que se encuentran las empresas sociales en México, ¿establecerías un esquema fiscal con beneficios fiscales para la empresa social mexicana? De ser así, ¿qué incentivos crearías?
Colaboración aportada por Mauricio Leal Goldstein – @maulego.

Blogger