Pacta GIEI y gobierno condiciones sobre investigación #Ayotzinapa

Destacados Gobierno México Seguridad

El gobierno de México y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acordaron dar seguimiento al trabajo que pasará por la ampliación de la investigación abierta para esclarecer la verdad sobre la suerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

La investigación, en opinión de los expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), permitirá “relanzar” las pesquisas para esclarecer el paradero de los estudiantes y, en opinión de los peticionarios y de los abogados de los familiares, deberá “reestructurar” la averiguación con los hallazgos del GIEI.

“Se ha decidido relanzar la búsqueda y la investigación”, aseguró Ángela Buitrago, del GIEI, en alusión al acuerdo que se alcanzó con el Estado mexicano que, en opinión de Mario Patrón, del Centro Pro-DH y parte del grupo de peticionarios, y de Abel Barrera, abogado de los familiares, deberá buscar la “reestructuración” a partir de los hallazgos de los expertos de la CIDH. “Ayotzinapa debe ser un punto de inflexión y no retorno”, dijo Patrón.

La duración de este nuevo mandato, en principio de seis meses, se decidirá antes del próximo 31 de octubre, cuando la CIDH deberá pronunciarse sobre la petición para la prórroga de los trabajos, que podrían ampliarse medio año más, aseguró Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la CIDH.

El acuerdo suscrito por ambas partes, luego de más de un mes de intensas negociaciones, busca establecer las nuevas reglas para que el GIEI pueda colaborar como coadyuvante en la investigación que asumirá la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR) a cargo de Eber Omar Betanzos Torres.

En una minuta de 10 puntos, ambas partes establecieron así la necesidad de que la SEIDO delegue de forma inmediata la investigación “proporcionando toda la información existente a un nuevo equipo de investigación” a cargo de Betanzos Torres.

Tras este proceso de entrega, la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR y el grupo de expertos de la CIDH trabajarán de forma conjunta a partir de un plan de trabajo que aún tendrá que sortear algunos aspectos que serán claves en esta nueva fase de la investigación.

Fuente.