La SGIRPC ha activado la Alerta Amarilla para once alcaldías de la Ciudad de México ante el pronóstico de lluvias hoy jueves.
La medida, que estará vigente durante la tarde y noche, insta a la población de las demarcaciones afectadas a tomar precauciones para mitigar riesgos. Este aviso se enmarca en una temporada de lluvias que ha sido particularmente intensa para la capital, por lo que seguir las recomendaciones de las autoridades es fundamental para la seguridad de todos.
Detalles de la Alerta Amarilla: Horario y Zonas Afectadas
Es crucial que los habitantes de las zonas señaladas identifiquen los detalles de esta alerta para planificar sus actividades y proteger su patrimonio.
- Vigencia de la Alerta: Desde las 17:00 horas (5 PM) del jueves 24 de julio hasta las 02:00 horas (2 AM) del viernes 25 de julio de 2025.
- Precipitación Esperada: Se pronostica una acumulación de lluvia de entre 15 y 29 milímetros. Esta cantidad está catalogada como «fuerte» y es capaz de generar encharcamientos considerables y corrientes de agua en calles y avenidas, especialmente en zonas con drenaje deficiente.
- Fenómenos Adicionales: Además de la lluvia, existe una alta probabilidad de actividad eléctrica y caída de granizo en varias de las demarcaciones.
Lista de las 11 Alcaldías Afectadas:
La alerta se concentra principalmente en el sur y poniente de la Ciudad de México. Las alcaldías que deben extremar precauciones son:
- Álvaro Obregón
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuajimalpa
- Iztacalco
- Iztapalapa
- Magdalena Contreras
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Xochimilco
Análisis Meteorológico: ¿Por Qué se Esperan Lluvias Fuertes y Granizo?
La intensidad del pronóstico para esta tarde y noche no es un hecho aislado, sino el resultado de la confluencia de varios factores meteorológicos típicos del verano en el Valle de México, exacerbados por las condiciones actuales.
- Canales de Baja Presión y Humedad: La presencia de canales de baja presión sobre el centro del país está atrayendo una gran cantidad de humedad proveniente tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México.
- Inestabilidad Atmosférica: El calentamiento de la superficie durante el día provoca que esta masa de aire húmedo se eleve rápidamente. Al ascender, el aire se enfría, y el vapor de agua se condensa, formando nubes de gran desarrollo vertical, conocidas como Cumulonimbus. Estas nubes son las responsables de los chubascos intensos y las tormentas eléctricas.
- Formación de Granizo: Dentro de estas nubes, las corrientes de aire ascendente son tan fuertes que pueden transportar las gotas de agua a altitudes donde la temperatura está por debajo del punto de congelación. Las gotas se congelan y comienzan a crecer en capas, como una cebolla, con cada ciclo de ascenso y descenso. Cuando su peso es suficiente para vencer la corriente de aire, caen a la superficie como granizo.
Guía de Prevención: Recomendaciones Oficiales de Protección Civil CDMX
Para minimizar los riesgos asociados a esta Alerta Amarilla, la SGIRPC ha emitido una serie de recomendaciones vitales para la ciudadanía:
En el Hogar y la Vía Pública:
- Mantén limpios los desagües: Barre las coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan. Esta es una de las acciones más importantes para prevenir encharcamientos.
- No viertas grasas al drenaje: La grasa solidificada es una de las principales causas de obstrucción de la red de drenaje.
- Asegura objetos en el exterior: Retira o guarda macetas, lonas, y cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento o el agua.
- Aléjate de zonas de riesgo: No subas a andamios, azoteas o cornisas durante la lluvia. Aléjate de postes telefónicos, de electricidad y de espectaculares que presenten un riesgo visible de caer.
Al Transitar por la Ciudad:
- Porta paraguas o impermeable: La medida más básica para protegerte si necesitas estar en la calle.
- Conduce con precaución: Reduce la velocidad, aumenta la distancia de seguridad con otros vehículos y enciende las luces. El asfalto mojado reduce la adherencia de los neumáticos.
- Evita caminos inundados: No intentes cruzar encharcamientos o corrientes de agua, ni a pie ni en vehículo. La fuerza del agua puede ser engañosa y puedes quedar varado o ser arrastrado.
- Atención al camino: Ten cuidado con restos de árboles, ramas u objetos que puedan haber sido derribados o arrastrados por la lluvia.
Números de Emergencia:
Ante cualquier incidente, comunícate de inmediato a los siguientes teléfonos:
- 911 (Emergencias)
- 55 5658 1111 (LOCATEL)
- 55 5683 2222 (SGIRPC)
Contexto: Una Temporada de Lluvias Particularmente Intensa
Esta Alerta Amarilla se suma a una serie de eventos meteorológicos severos que han afectado a la Ciudad de México durante la actual temporada de lluvias de 2025. Como se ha informado previamente, el mes de junio rompió récords de precipitación, y alcaldías como Tlalpan, Iztapalapa y Magdalena Contreras ya han sufrido inundaciones significativas que han causado daños patrimoniales a decenas de familias. Este contexto subraya la vulnerabilidad de la ciudad y la importancia de no subestimar ninguna alerta emitida por Protección Civil CDMX.
La Importancia de la Prevención Ante el Clima Extremo
La activación de la Alerta Amarilla para 11 alcaldías afectadas es un llamado urgente a la precaución. La combinación de lluvia fuerte y la posibilidad de caída de granizo representa un riesgo real para la seguridad de las personas y sus bienes. Es imperativo que los ciudadanos sigan las recomendaciones de las autoridades, se mantengan informados a través de canales oficiales y actúen con responsabilidad. En una ciudad tan compleja como la nuestra, la prevención y la colaboración comunitaria son las herramientas más eficaces para hacer frente a los desafíos de un clima cada vez más extremo.
