Los empresarios circenses podrán quedarse con sus ejemplares de vida silvestre o comercializarlos, por lo que no todos los animales serán canalizados a santuarios cuando entren en vigor las modificaciones que prohíben su uso en espectáculos, el próximo 9 de julio, dijo Rafael Pacchiano Alamán, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
«Lo que sabemos es que hay un registro de cerca de 2 mil 500 animales que están en los circos, pero todavía no sabemos exactamente a cuántos son los que vamos a tener que buscarles un destino». Las modificaciones a Ley General de Vida Silvestre establecen que de manera inmediata los propietarios deben presentar ante la Semarnat un listado de los animales que poseen, con el fin de que los zoológicos puedan seleccionar los ejemplares que sean susceptibles de ser integrados a sus colecciones.
Los ejemplares que no logren ser integrados a los zoológicos tendrán que ser entregados a los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre, pertenecientes a la Semarnat, «con el objeto de que no impliquen gasto por concepto de manutención de animales, que ya no podrán ser utilizados en sus centros de trabajo».
Sin embargo, la Asociación de Zoológicos y Acuarios de la República Mexicana (Azcarm) afirmó que estos lugares no tienen la suficiente capacidad para albergar a los ejemplares, ya que sus colecciones están completas y no cuentan con recursos extras para más ejemplares.

Blogger