En el marco del Día Mundial del Ahorro, celebrada ayer, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) afirmó que el ahorro voluntario debe iniciarse a una edad temprana para contar con un retiro cómodo al final de la vida laboral.
Advierte que posponer esta práctica y dejarla para una edad madura o en víspera de la tercera edad, no es una buena estrategia. Plantea que un trabajador con un ingreso de tres salarios mínimos y una densidad de cotización de 100 por ciento, es decir que ha cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ininterrumpidamente durante dicho periodo, habría acumulado un monto de 152 mil 358 pesos.
Del monto total, 83 mil 505 corresponden a aportaciones obligatorias y 68 mil 854 a los rendimientos obtenidos. Si este mismo trabajador hubiera ahorrado 10 pesos diarios el saldo de sus aportaciones voluntarias sería de 47 mil 136 pesos y el rendimiento de 53 mil 345 pesos.
En caso de que el trabajador hubiera ahorrado 100 pesos diarios el monto de su saldo acumulado por sus aportaciones voluntarias sería de 471 mil 358 pesos y sus rendimientos por 533 mil 451 pesos. La Comisión precisa que el ahorro voluntario se puede hacer a través de pagos domiciliados, ingresando al portal e-sar.com.mx y proporcionando el número de la cuenta bancaria a la que se realizará el cargo, informando el monto y periodicidad del ahorro.
También se pueden hacer depósitos en tiendas de conveniencia y sucursales de Telecomm a partir de 50 pesos con la periodicidad establecida por el usuario y sin comisión por depósitos.

Blogger