La demora en cubrir una vacante genera impactos negativos en la productividad de las empresas, afecta la atención a sus clientes y aumenta la rotación del personal. “Quizá la escasez de talento no destruye a las organizaciones, así lo reconocen los empleadores, pero es un hecho que impacta de forma negativa a la empresa”, añadió Héctor Márquez, Director Comercial de Manpower Group
Frente a la dificultad de encontrar talento 29% de las empresas ve mermada su productividad, 27% reduce su capacidad de dar servicio al cliente y 26% ve un aumento en la rotación de su personal, según los resultados de la Encuesta de Escasez de Talento de la firma, en la que participaron 4,200 empleadores mexicanos.
Un 14% de los encuestados señala que observa menor compromiso por parte de los empleados, al observar que a su empresa se le dificulta cubrir vacantes. Otro 7% dijo que se reduce la innovación y creatividad en la organización. Para contrarrestar el problema de escasez de talento y sus efectos, las compañías están implementando ciertas estrategias. El 28% de las empresas opta por desarrollar otras habilidades en su personal y 19% habla de “enriquecer” las habilidades existentes.
No obstante, Márquez señaló que la “estrategias tradicionales” no producirán a largo plazo resultados para disminuir el problema de escasez. Es necesario trabajar en prácticas de atracción más ‘agresivas’ y diferentes, agregó, como buscar talento de otras localidades, cambiar prácticas a nivel interno para dar una propuesta de valor única a los empleados, e incluir a los grupos que hasta el momento han sido excluidos por muchas empresas al abrir una vacante (mujeres y personas con alguna discapacidad, por ejemplo).

Blogger