La Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D) publicó un texto que cuestiona el llamado “internet gratuito de Facebook” y en el cual señalan que desde el surgimiento de la iniciativa en diversos lugares del mundo ha sido severamente criticada ya que se considera que el mencionado servicio no es internet y, además, vulnera los derechos humanos.
El texto de la R3d, elaborado por Pepe Flores y Carlos Brito, da cuenta de un posicionamiento público que se emitió durante el Foro para la Gobernanza de Internet 2015 en Brasil y del que destaca que el llamado “internet gratuito” deja expuestos los datos personales y la privacidad de los usuarios.
A continuación se reproduce íntegramente el texto publicado por la Red de Defensa de los Derechos Digitales:
Luego de más de un año desde su primer anuncio, Free Basics de Facebook arrancó de manera sorpresivamente discreta el pasado jueves 10 de diciembre. A través de la operadora móvil virtual Virgin Mobile, el proyecto Free Basics arribó a territorio nacional con la promesa de un supuesto acceso a “Internet gratis” mientras lo que en realidad ofrece es un acceso restringido a un conjunto de 38 aplicaciones previamente seleccionadas por Facebook, sin cargo de datos para el usuario.
Desde su surgimiento bajo el apelativo de Internet.org, esta iniciativa ha recibido críticas severas y constantes por parte de sectores de la sociedad civil en el mundopor vulnerar derechos humanos y contravenir el principio de la neutralidad de la redmediante el uso de la tarifa cero (zero-rating). Esto significa la implementación de un esquema de discriminación que le permite a operadores de telefonía (proveedores de acceso a Internet) y Facebook ofrecer servicios “gratuitos” para “ampliar la conectividad” a personas de bajos ingresos y marginadas, a través de lo que algunos han llamado un “racismo económico” y un “Internet de segunda”. Es decir, bajo el pretexto de ofrecer acceso gratuito a determinadas aplicaciones, las empresas se dan a sí mismas atribuciones de control indebido sobre Internet.
Free Basics tiene presencia en países de América Latina, Asia y África, pues según su sitio oficial, el supuesto objetivo de la iniciativa es mejorar el acceso a Internet para las personas de todo el mundo, especialmente en aquellas regiones con menor penetración de la red. Free Basics se implementa mediante un acuerdo entre Facebook y las operadoras para subsidiar el acceso a ciertos contenidos, aplicaciones y servicios; a menudo, los gobiernos también colaboran, sea como facilitadores o como curadores de páginas web, como en Colombia. De este modo, la elección de los contenidos que se pueden consultar a través de Free Basics son seleccionados bajo el criterio de la iniciativa privada y los Estados, no del usuario.

Blogger