Luces y sombras en derechos humanos, tras visita de Alto Comisionado ONU

Destacados Gobierno Internacional México Sociedad

Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ofreció una conferencia de prensa al término de su visita de tres días a México. Reconoció que en los últimos años nuestro país ha tenido avances en materia de protección de las garantías individuales, pero consideró que deben ser consolidados.

«Ha habido desarrollos legislativos muy importantes, incluyendo la reforma constitucional de 2011 y las enmiendas que han pavimentado el camino para nuevas leyes generales que atienden dos de las más apremiantes problemáticas de derechos humanos: la desaparición forzada y la tortura. La adopción e implementación de estas dos leyes requerirá la activa participación de víctimas y organizaciones de la sociedad civil y ambas deberán cumplir cabalmente con los estándares internacionales de derechos humanos».

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos explicó que durante su estancia fue informado de significativos avances que incluyen reformas constitucionales relacionadas con transparencia y acceso a la información pública; combate a la corrupción, desaparición y tortura, entre otras legislaciones.

«A pesar de este progreso dirigido a construir un sólido marco de derechos humanos, mismo que es reconocido y ampliamente valorado por mí y por muchos otros, mi visita ha sido aleccionadora en cuanto a las realidades cotidianas de millones de personas en México. No soy yo, ni mi oficina, ni la ONU ni los representantes del Estado quienes podamos declarar que es lo que se está haciendo o se ha hecho, sea suficiente. Sólo la gente puede hacer esto, especialmente aquellas personas en desventaja, las víctimas del delito o las familias de éstas.»

Zeid Ra’ad Al Hussein dijo que respalda los hallazgos informados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras su reciente visita a México. «Sí, respaldo por completo sus hallazgos, que coinciden en gran parte con las opiniones de mi oficina y de varios expertos de órganos internacionales de derechos humanos de la ONU y que recientemente han visitado o informado sobre la situación en México.»

Aseguró que prepara una lista de recomendaciones para el Gobierno Mexicano, pero adelantó cuatro medidas que consideró clave:

  • Fortalecer de manera urgente las procuradurías del país para asegurar que las violaciones a los derechos humanos sean adecuadamente investigadas, conduciendo resultados a tiempo.
  • Fortalecer de manera urgente la capacidad de la Policía para llevar a cabo sus funciones de seguridad pública en línea con las obligaciones de derechos humanos, incluyendo el desarrollo de un marco legal sobre el uso de la fuerza.
  • Adoptar un cronograma para el retiro de las fuerzas militares de las funciones de seguridad.
  • Implementar las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes y considerar mecanismos similares de seguimiento para otros casos graves.

Fuente.