Maestros franceses se manifiestan contra reforma educativa

Educación Internacional

«¡Viva el latín!», «¡Larga vida al griego!», corearon miles de personas en París y otra docena de ciudades francesas, para protestar contra la reforma escolar que el gobierno socialista pretende poner en marcha a partir de septiembre de 2016 y que transformaría los aspectos tradicionales del sistema galo.

Las manifestaciones fueron el cierre de una jornada que comenzó con una huelga general de profesores, convocada por cinco sindicatos (cuatro de izquierda y uno de derecha) que en total representan al 80% de los docentes. Según las organizaciones de trabajadores, más de la mitad de los profesores secundaron el paro; según el ministerio de Educación, en torno al 25%.

La reforma contempla, por un lado, que haya menos estudiantes por clase. También permitirá que los colegios puedan gestionar de manera autónoma el 20% del programa escolar, lo que según el Ejecutivo permitirá reducir las desigualdades y hacer más efectivo su cometido.

Sin embargo, lo que ha inflamado los ánimos es que la reforma pretenda tocar algunos de los grandes pilares sobre los que se sustenta la educación humanista francesa: la historia y las lenguas como el latín y el griego. Así lo expresaron los profesionales que ayer recorrieron el país. En la capital francesa los sindicatos calcularon la asistencia de unas 10.000 personas.

La nueva legislación propone que se reduzcan significativamente las horas lectivas que los alumnos de entre 12 y 14 años dedican ahora mismo al estudio del latín y del griego. Por eso en las calles de París había ayer muchos profesores de esos idiomas. «La mayor parte de las palabras del francés procede del latín o del griego. Perderlo es un enorme paso atrás», afirmó a EFE Florence, quien enseña estas lenguas en las afueras de la capital.

Los profesores también temen que la reforma empeore los conocimientos en historia y ciencias sociales, ya que contempla convertir asignaturas como «cristianismo medieval» o «Ilustración» en ramos optativos. Por otro lado, la reforma aumenta las horas del estudio del Islam, una materia que ya se enseña a los alumnos mayores de 12 años.

Fuente.