El volcán Popocatépetl ha registrado exhalaciones acompañadas de vapor, gases volcánicos y ceniza, así como tres explosiones menores.
El Popocatépetl está catalogado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo debido a sus erupciones altamente explosivas en los últimos 23.000 años.
Científicos de la UNAM han dedicado años a estudiar el registro de erupciones pasadas del Don Goyo para comprender mejor los posibles escenarios de futuras erupciones y mitigar los riesgos.
En 2017, investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM actualizaron ocho mapas que muestran las zonas que podrían verse afectadas por una erupción.
Según la «Memoria técnica del mapa de peligros del volcán Popocatépetl», los estados con mayor riesgo en caso de erupción del Don Goyo serían Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
También hay 18 municipios que estarían en mayor riesgo si el volcán entrara en erupción .
Estos mapas de peligro también incluyen simulaciones de hacia dónde podrían extenderse los flujos de ceniza que emanen del volcán.