Quedan abiertos los archivos sobre #JFK

Estados Unidos Gobierno

El magnicidio del 22 de noviembre de 1963 puso fin a los mil días de la presidencia de Kennedy, quien tenía 46 años cuando murió y sigue siendo uno de los mandatarios estadounidenses más admirados.

Miles de libros, artículos, programas de televisión, películas y documentales se han producido sobre el caso y sondeos muestran que la mayoría de los estadounidenses aún descree la evidencia oficial que apunta a Lee Harvey Oswald como el asesino.

Pese a serias dudas sobre la pesquisa oficial y teorías que apuntan a la participación del crimen organizado, de Cuba o incluso de una camarrilla de agentes de seguridad de Estados Unidos, las teorías conspirativas aún no han dado pruebas concretas de que Oswald actuó en complicidad con alguien.

Con los años, el Archivo Nacional ha liberado la mayoría de los documentos relacionados con el caso, pero un lote final permanece clasificado y sólo Trump tiene autoridad para decidir si parte de ese material debería seguir bajo secreto o ser difundido en forma redactada.

Medios han citado a funcionarios diciendo que agencias del Gobierno han estado presionando a Trump para que mantenga ocultos algunos documentos, bajo el argumento de que parte de los archivos más actuales podrían exponer algunas operaciones de inteligenciarelativamente recientes.

El diario Washington Post dijo el sábado pasado que expertos en el asesinato de Kennedy no creen que el último lote de archivos contenga nada descomunal, pero sí que arrojarían luz sobre las actividades de Oswald durante un viaje a Ciudad de México a fin de septiembre de 1963, y lazos con espías cubanos y soviéticos.

Los Archivos Nacionales tienen hasta este jueves para dar a conocer los documentos restantes sobre el asesinato de Kennedy. Se espera que sean publicados más de 3 mil documentos que no han sido vistos previamente por el público y más de 30 mil que han sido dados a conocer previamente, pero con pasajes censurados.