En un operativo en Tlaquepaque, Jalisco, dos adolescentes fueron rescatados de un intento de reclutamiento forzado a través de una falsa oferta de empleo.
Lo que agrava la situación es la presunta implicación de elementos de la Policía Municipal de San Cristóbal de la Barranca en estos hechos, quienes ahora se encuentran bajo investigación por su presunta participación en el delito de trata de personas.
Los jóvenes, de 17 y 18 años, originarios de Michoacán, fueron interceptados el 26 de mayo de 2025 por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado, tras una denuncia ciudadana que alertó sobre actividades inusuales en la terminal de autobuses. En el lugar, se encontraba con ellos una mujer identificada como Andrea Montserrat “N”, quien, según la Fiscalía del Estado de Jalisco, los acompañaba al momento de la intervención.
De acuerdo con las declaraciones de los adolescentes a la Fiscalía, habían viajado desde Michoacán tras ser contactados con una propuesta laboral atractiva en redes sociales. La mujer que los custodiaba reveló que sus instrucciones eran entregarlos a dos elementos activos de la Policía Municipal de San Cristóbal de la Barranca, quienes ya los esperaban en el módulo tres de la terminal.
Los oficiales, identificados como Marvin Alexis “N” y Ernesto “N”, fueron detenidos junto con Andrea Montserrat “N” y puestos a disposición de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Actualmente, los tres están bajo investigación por su presunta participación en el delito de trata de personas, lo que arroja una sombra sobre la integridad de las fuerzas policiales involucradas.
La alcaldesa de San Cristóbal de la Barranca, Karina Guzmán, reaccionó públicamente condenando el actuar de los elementos municipales e instando a que se realicen todas las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades. Las autoridades han asegurado que los adolescentes serán reintegrados a sus familias y las diligencias continúan para determinar la existencia de más personas implicadas en esta red de reclutamiento forzado.
Este caso se suma a una serie de incidentes similares que han sido documentados en Jalisco y la Ciudad de México. En abril de 2025, una adolescente fue localizada en la Central de Autobuses del Norte de la CDMX, también tras ser engañada con una falsa oferta laboral desde Jalisco. Asimismo, en marzo, ocho personas fueron vinculadas a proceso por desaparición cometida por particulares en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un sitio presuntamente vinculado a una red de reclutamiento ilícito operada por la delincuencia organizada. Las autoridades han reiterado el llamado a la población a extremar precauciones ante ofertas laborales en redes sociales y a reportar cualquier situación sospechosa.

La Vulnerabilidad en Redes Sociales y la Corrupción Institucional
El rescate de los adolescentes en Tlaquepaque y la implicación de policías municipales en un presunto caso de trata de personas es un evento alarmante que expone la creciente vulnerabilidad de los jóvenes en las redes sociales y la preocupante infiltración criminal en las instituciones de seguridad. Este caso es un microcosmos de desafíos más amplios que enfrenta México.
Un reto crucial es la detección y prevención del reclutamiento forzado a través de plataformas digitales. Las «falsas ofertas de empleo» son un anzuelo común utilizado por redes criminales para atraer a víctimas, especialmente jóvenes de zonas vulnerables. La facilidad de contacto y la aparente legitimidad que pueden simular estos perfiles en redes sociales dificultan la identificación temprana de los peligros. La continua aparición de casos similares en Jalisco y la CDMX subraya la magnitud de este problema y la necesidad de campañas de concientización más robustas.
La implicación de policías municipales de San Cristóbal de la Barranca es un desafío institucional de primer orden. La corrupción y la colusión de elementos de seguridad con el crimen organizado socavan la confianza pública y complican enormemente la lucha contra delitos como la trata de personas. La investigación en curso contra Marvin Alexis “N” y Ernesto “N” es fundamental para desmantelar estas redes y enviar un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada, restaurando así la credibilidad de las instituciones.
El rescate de los adolescentes fue posible gracias a un reporte oportuno, lo que demuestra la importancia de la participación ciudadana en la detección de actividades ilícitas. La rápida intervención de la Secretaría de Seguridad del Estado y la Fiscalía de Jalisco, así como la respuesta pública de la alcaldesa de San Cristóbal de la Barranca, son pasos positivos para enfrentar la problemática.
Finalmente, este caso refuerza la urgente necesidad de una estrategia integral contra la trata de personas y el reclutamiento forzado. Esto incluye la investigación exhaustiva de las redes criminales, la protección de las víctimas, la depuración de las instituciones de seguridad y una educación masiva sobre los riesgos de las ofertas engañosas en redes sociales, especialmente en un contexto donde la delincuencia organizada busca expandir sus filas.