Ser ciclista urbano y no fallar en el intento – Parte 1

Colaboraciones Deportes Medio ambiente Sociedad

Uno de los mas grandes problemas modernos mundiales es el tráfico, y detrás de el, todos los problemas ambientales y de salud que conlleva.

La población que usa un coche particular para desplazarse a sus distintas actividades, es mucho menor que la que usa transporte público y/o camina. Si ese pequeño sector quisiera dejar de depender del automóvil, podría comenzar a hacerlo sustituyendo uno de sus ene viajes al día, por uno a pie o en bicicleta.

¿Bicicleta? Caray, es pensar en el suicidio. Es lo que seguramente muchos estarán diciendo al leer esto. Es posible hacerlo.

Hay cientos de opciones en el mercado, las podemos encontrar en los supermercados, así como en boutiques de marcas transnacionales. ¿Cuál debo elegir? A continuación menciono la variedad de bicicletas y sus características.

Bicicletas Híbridas

Es una buena opción para la ciudad, porque además de las calles citadinas, podemos ocuparla para algún viaje corto el fin de semana en algún camino en buen estado. El cuadro es ligero (más que las de montaña), una geometría muy cómoda, llantas de un grueso medio, normalmente equipadas con salpicaderas y parrillas.

Bicicletas de Montaña

Para ciudad no son recomendadas, debido a que pesan mucho y algunas obligan al ciclista a adoptar cierta posición inclinada hacia el frente. Poseen un cuadro resistente, suspensiones para amortiguar saltos, llantas anchas y con relieves para la tracción en tierra.

Bicicletas Urbanas

Es una bicicleta de llantas lisas y de anchura media, ideales para asfalto. Cuadro resistente, y muy bien equipada. Generalmente cuentan con parrillas, salpicaderas, cubrecadenas, luces, timbre, y lo que la vuelve más atractiva es poseer un asiento ancho muy confortable. La geometría del cuadro hace que el ciclista vaya en una posición muy cómoda, al llevar la espalda recta. También muy buena opción para la ciudad.

Bicicletas Plegables

Están diseñadas especialmente para la “intermodalidad” en el transporte, para poderla combinar con el transporte público y metro. Son exclusivas para la ciudad. El equipamiento es muy similar a una bicicleta urbana (difiere en ciertas ocasiones en la colocación de parrillas). Es una bicicleta pensada para poder reducir el tamaño de esta a la mitad, o en ocasiones hasta en 1/3 del volumen mediante un sistema de ensamblado de muy fácil operación. Son cómodas, y muy rápidas, además de ser ahorrativas en cuestión de espacio.

Bicicletas de Ruta

Bicicletas muy ligeras y maniobrables, pero su geometría nos obliga a llevar una postura forzada inclinada hacia el frente. Son bicicletas ideales para carreteras y recorridos largos. Puede ser también una opción buena para la ciudad, pero se recomienda más para los ciclistas que ya tienen varios años de experiencia circulando en la ciudad.

Bicicletas Eléctricas

Estas bicicletas usan baterías eléctricas recargables, las cuales accionan un pequeño motor de “pedaleo asistido”, el cual ayuda al ciclista a desplazarse a velocidades promedio de hasta 25 km/h, durante más de 50 km. Ideal para ciudades en las cuales hay muchas pendientes, para personas mayores, o para aquellos que se quieren iniciar en el ciclismo urbano y no poseen las condiciones físicas.

Nota: Existen bicicletas eléctricas plegables, que resultan una opción aún mejor para la ciudad.

Espero esta pequeña guía les sea útil. En los próximos artículos seguiré dando recomendaciones para todos aquellos que estén interesados en subirse a una bici y recorrer la ciudad en ella, que sea la alternativa como medio de transporte para reducir los coches en la ciudad. La bici es una solución fácil y sencilla. Descongestionar el tráfico es tarea de todos, ya que nosotros somos el tráfico. Debemos entender que el problema del tráfico no se soluciona ampliando vialidades o realizando puentes vehiculares. El tráfico es como el gas, siempre busca donde rellenar espacios.

sa_1435730086tiposdebici1550x487

2 comentarios en «Ser ciclista urbano y no fallar en el intento – Parte 1»

Los comentarios están cerrados.