Urgente legislación contra soborno en México

Gobierno México Sociedad

El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, aprobado por el Gobierno de México, debe contar con instrumentos legales que sancionen el soborno transnacional, exhortó Transparencia Internacional.

En su reporte 2015 sobre la aplicación de la Convención de la OCDE para combatir el delito referido, el organismo ubicó al país entre las 20 naciones (de 41 firmantes) con avance mínimo o nulo en la materia. «A pesar de que la Convención de la OCDE entró en vigor el 26 de julio de 1999, México no ha iniciado ningún proceso de enjuiciamiento por soborno transnacional», indicó.

«La prensa ha informado de investigaciones sobre soborno transnacional que involucran a empresas mexicanas por parte de autoridades de otros países miembro de la OCDE, pero no se dispone de información sobre posibles medidas coercitivas por parte de las autoridades», refirió. De acuerdo con Transparencia, las reformas penales que se efectúan actualmente abren una valiosa oportunidad para incorporar enmiendas contra el ilícito.

«Temas como la responsabilidad penal de las personas jurídicas, el decomiso del valor de las empresas y la responsabilidad de las empresas controladas por el Estado son asuntos de importancia que deben regularse y aún no están cubiertos». Ante ello, en el reporte se pide al Gobierno mexicano cumplir con su compromiso de publicar información estadística sobre casos de soborno transnacional, tal y como lo acordó en el Plan de Acción del Gobierno Abierto de 2012.

Además, a establecer canales oficiales de comunicación entre la Procuraduría, la Cancillería y sus representaciones diplomáticas, a fin de detectar e informar sobre casos de soborno transnacional que involucren a empresas mexicanas en el extranjero.

Fuente.