Urgente llamado a investigar condiciones inhumanas para migrantes y solicitantes de asilo en Texas

Estados Unidos Política Seguridad Voz en Voz

La reconocida organización Human Rights Watch (HRW) ha alzado su voz para denunciar las espantosas condiciones que migrantes y solicitantes de asilo han enfrentado durante su paso por Texas bajo la polémica operación ‘Lone Star’, impulsada por el gobernador Greg Abbot. En un llamado urgente al gobierno de Biden, HRW exige una investigación completa sobre los acontecimientos ocurridos en Eagle Pass durante los días 30 de junio y 1 de julio de 2023.

El periódico Houston Chronicle ha revelado perturbadores correos electrónicos de un agente del Departamento de Seguridad Pública de Texas, donde se describen situaciones alarmantes. En uno de estos relatos, un médico atestiguó cómo soldados de la Guardia Nacional repelieron con violencia a una indefensa niña de apenas 4 años hacia el Río Grande. Desmayada por agotamiento y el calor sofocante que superaba los 38 grados centígrados, esta escena ilustra la cruda realidad que enfrentan los migrantes.

En otro episodio atroz, una joven de 19 años sufrió un aborto espontáneo al quedar atrapada en alambre de púas instalado por las autoridades de Texas, mientras que un menor de 15 años se fracturó la pierna al ser forzado a cruzar una peligrosa área del Río Grande debido al alambre de púas. La desesperación y la vulnerabilidad de los migrantes, incluyendo niños y bebés, quedaron expuestas cuando quedaron varados por un inhumano «muro flotante» hecho de boyas con alambre de púas en medio del río.

Bob Libal, consultor de Human Rights Watch en Texas, destacó que estos relatos son solo ejemplos de los «efectos mortales» que la operación ‘Lone Star’ está teniendo sobre los migrantes.

Ante estos hechos, HRW ha exigido al gobierno federal que retire todos los recursos destinados a apoyar las medidas implementadas por el gobernador Abbot, cuya política antimigrante ha aumentado en radicalidad. Además de ser inhumana, la operación ‘Lone Star’ ha resultado extremadamente costosa, con un valor cercano a los 4 mil 400 millones de dólares, y según HRW, no ha logrado reducir la migración irregular. En su lugar, ha fortalecido a los cárteles criminales que explotan el miedo y la vulnerabilidad de los migrantes y solicitantes de asilo, sometiéndolos a situaciones de peligro y rechazo.

Es imperativo que el gobierno de Estados Unidos responda a esta grave situación y garantice la protección de los derechos humanos de aquellos que buscan un futuro mejor. La sociedad civil y la comunidad internacional se unen en un llamado para poner fin a estas prácticas inhumanas y buscar soluciones compasivas y justas para abordar el complejo tema de la migración.

HRW continuará su labor incansable en defensa de los derechos humanos y seguirá vigilante para asegurar que los responsables de estos abusos enfrenten la justicia. La protección y el respeto a la dignidad humana son principios fundamentales que no deben ser sacrificados en ninguna circunstancia.