El programa de verificación vehicular en el Estado de México ha experimentado una de sus transformaciones más significativas.
Desde el 1 de julio, entró en vigor una nueva disposición que beneficia a cientos de miles de conductores: la emisión del Holograma «E», una constancia gratuita que exime del proceso de verificación a vehículos eléctricos e híbridos. Si eres dueño de un auto con tecnología limpia, es fundamental que consultes la lista oficial para saber si tu modelo está incluido y cómo puedes acceder a este importante beneficio que, además, te libra del programa «Hoy No Circula».
¿Qué es el Holograma «E» y a Quién Beneficia?
Publicado en el Periódico Oficial del Estado de México el pasado 30 de junio, el Holograma «E» es una medida implementada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edomex con un doble propósito: incentivar la adopción de vehículos de bajas y nulas emisiones, y simplificar el cumplimiento de la normativa ambiental para los propietarios de dichos autos.
Este holograma está dirigido a dos categorías principales de vehículos:
- Vehículos Eléctricos (BEV): Son aquellos que funcionan exclusivamente con baterías eléctricas y no tienen motor de combustión.
- Vehículos Híbridos (HEV, PHEV, REEV): Esta categoría es más amplia e incluye:
- Híbridos Convencionales (HEV): El motor eléctrico asiste al de gasolina, pero no se enchufan.
- Híbridos Enchufables (PHEV): Cuentan con una batería más grande que se puede recargar en una toma de corriente, permitiendo una mayor autonomía en modo 100% eléctrico.
- Eléctricos de Autonomía Extendida (REEV): Un pequeño motor de gasolina funciona como generador para recargar la batería, pero no impulsa las ruedas directamente.
Beneficios Clave del Holograma «E» para 2025
Obtener esta constancia gratuita se traduce en una serie de ventajas significativas para los conductores en el Estado de México y la Zona Metropolitana del Valle de México:
- Exención de la Verificación Vehicular: Es el beneficio principal. La duración de esta exención varía según la tecnología del auto:
- Permanente: Para todos los vehículos 100% eléctricos (BEV).
- Ocho Años: Para todas las modalidades de vehículos híbridos (HEV, PHEV, REEV), contados a partir de la fecha de emisión del holograma.
- Exención del Programa «Hoy No Circula»: Los autos con Holograma «E» pueden circular todos los días, sin importar el color de su engomado o la terminación de su placa.
- Circulación en Contingencias Ambientales: Estos vehículos no se ven afectados por las restricciones de circulación que se aplican durante las fases de contingencia ambiental.
- Trámite Gratuito: La obtención del holograma no tiene ningún costo para el propietario del vehículo.
Lista Oficial de Autos Exentos con Holograma «E»
La Secretaría del Medio Ambiente del Edomex ha publicado una extensa lista con más de 400 modelos elegibles. A continuación, se presenta un desglose de las principales marcas y modelos. Es fundamental que verifiques si tu auto específico se encuentra en esta lista.
(Nota: Esta lista se basa en la información oficial publicada en julio de 2025 y puede estar sujeta a actualizaciones. Se recomienda consultar el portal de la Secretaría del Medio Ambiente para la versión más reciente.)
BYD: T4C, T5AA, T6, T8, T7BG, YUAN S1 EV, PLUS 400, PLUS 500 CENNTRO: Metro eléctrico Chevrolet: Bolt, Bolt EUV, Spark BEV, Spark EV, Blazer EV Chirey: Tiggo 8 Pro e+ (PHEV) Chrysler: Pacifica Hybrid Ferrari: 296 GTB/GTS, LaFerrari, SF90 Spider/Stradale (todos PHEV) Fiat: 500E Ford: Escape (variantes HEV/PHEV), F-150/Lobo HEV, Fusion HEV/PHEV, Mustang Mach-E, E-Transit, Ecoline Wagon E350 PHEV Foton: Aumark, TM, Est-Mixer, Tunland, View (eléctricos) GML: E10X, Efrison T6/T8, EJ4, EJ7, ESEI 2/4, Esunray, EX450, GF-1500ME, GF-60ME, GF-900ME Great Wall: Ora 03 eléctrico; Haval Jolion HEV; H6 HEV Honda: Insight HEV, Accord Touring HEV, CR-V Touring HEV Hyundai: Elantra Hybrid HEV, Ioniq HEV/PHEV, Tucson híbrida 1.6L Infiniti: Q50, QX60 Hybrid (HEV) JAC: ESEI 1/2/4, JACEX 100/250/350 (eléctricos) Jaguar: I-Pace (eléctrico), F-Pace PHEV Jeep: Grand Cherokee Hybrid Jiayuan: JIP EV Kia: EV6 GT, Niro HEV/PHEV, Sorento 2.4L 4WD PHEV Kiri: Empress, Seed, Kat (eléctricos) Land Rover: Evoque, Discovery Sport, Range Rover (PHEV), Velar PHEV Lexus: ES 300h, LS 500h, NX 350h, RX 350h/500h, UX250h (HEV) Lincoln: Aviator PHEV 3.0L, Corsair PHEV, MKZ HEV Link: Chasis cabina eléctrico (81 kWh, 107.6 kWh) Maxus: EV30, EV80, AT EV 2.5/3.0T (eléctricos) Mclaren: Artura Coupe PHEV Mercedes-Benz: C 350e, GLC, GLE, S560e, T-A S560E, S550E, EQC, EQB, EQA, EQS 450+/580, AMG EQS 53 MG: eHS PHEV Mini: Mini E electric, Countryman PHEV Mitsubishi: Outlander PHEV Nissan: Leaf (eléctrico); X-Trail Hybrid; Pathfinder Hybrid Porsche: Cayenne E-Hybrid, Panamera E-Hybrid, Taycan (Turbo, Turbo S, 4S) Renault: Kangoo E-Tech, Master E-Tech, Master ZE, Twizy Toyota: La marca líder en tecnología híbrida incluye toda su gama: Camry híbrido, Corolla híbrido, Corolla Cross AWD, Highlander híbrido, Prius, RAV4 híbrido, Sienna híbrida, Tundra híbrida, Sequoia híbrida Vehizero: Ecco C PHEV Volvo: C40 Recharge Plus, S60 T8, XC40/60/90 Recharge Volkswagen (VW): E-Crafter Cargo Van, Touareg híbrido 3.0L Zacua: MX2, MX3 (eléctricos)
¿Cómo Tramitar el Holograma «E» en el Edomex? (Paso a Paso)
El proceso para obtener la constancia de exención es gratuito y relativamente sencillo si se siguen los pasos correctos:
- Reunir Requisitos: Antes de iniciar, asegúrate de tener a la mano la siguiente documentación:
- Tarjeta de circulación vigente del Estado de México.
- Identificación oficial del propietario.
- Certificado o documento técnico emitido por la agencia automotriz o un taller autorizado que especifique la tecnología del vehículo (eléctrico o híbrido).
- Formato de solicitud llenado (disponible en el portal oficial).
- Agendar una Cita: El trámite se realiza exclusivamente con cita previa, la cual debe agendarse en el portal oficial de citas para la verificación vehicular del Estado de México.
- Acudir al Módulo Correspondiente: Este es un paso crucial. La ubicación para realizar el trámite depende del año/modelo de tu vehículo:
- Modelos 2024 a 2026: Pueden acudir a cualquier Centro de Verificación Vehicular (verificentro) autorizado en el Edomex.
- Modelos 2023 y Anteriores: El trámite solo se puede realizar en los Módulos de Verificación Vehicular autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente, ubicados en Tlalnepantla y Toluca.
¿Qué Pasa si mi Auto no es Candidato al Holograma «E»?
Si tu vehículo no es eléctrico o híbrido, o no aparece en la lista oficial, debes cumplir con el calendario de verificación vehicular semestral de manera obligatoria. Para el segundo semestre de 2025, las fechas son las siguientes:
- Engomado Amarillo (placas 5 o 6): Julio y agosto.
- Engomado Rosa (placas 7 u 8): Agosto y septiembre.
- Engomado Rojo (placas 3 o 4): Septiembre y octubre.
- Engomado Verde (placas 1 o 2): Octubre y noviembre.
- Engomado Azul (placas 9 o 0): Noviembre y diciembre.
No olvides que además de los vehículos con Holograma «E», también están exentos los autos antiguos o de colección, tractores, maquinaria industrial y motocicletas.
Un Incentivo para la Movilidad Sostenible
La implementación del Holograma «E» en el Estado de México es una de las políticas públicas más importantes de los últimos años en materia de calidad del aire y movilidad. Al eliminar el trámite de verificación y las restricciones de circulación para los autos eléctricos e híbridos, el gobierno no solo reconoce la contribución de estas tecnologías a un medio ambiente más limpio, sino que también ofrece un poderoso incentivo para que más conductores consideren la transición hacia la electromovilidad. Si eres propietario de uno de los más de 400 modelos elegibles, realizar este trámite gratuito es una decisión inteligente que te ahorrará tiempo, dinero y te permitirá disfrutar de todos los beneficios de conducir un vehículo de bajas emisiones en la entidad.
