Especialistas en el tema del Alzheimer señalaron que existe la falsa creencia de que esta enfermedad sólo afecta a adultos mayores, toda vez que es posible que una persona relativamente joven pueda verse afectada por ese padecimiento.
El integrante de la Academia Yucateca de Medicina y Cirugía, Jorge Salazar Ceballos, indicó que aunque la mayoría de los casos que se detectan son en personas mayores de 60 años (se calcula que de 70 a 80 por ciento), también se dan casos de personas de 40 a 60 años.
Esto se debe a que hay un factor genético que predispone la aparición de la enfermedad en etapas tempranas y de hecho algunos especialistas ya lo denominan “Alzheimer Genético de Inicio Temprano”, apuntó.
Si se detecta el padecimiento en etapa temprana se puede mejorar la calidad de vida de los portadores, por ello la importancia de que quienes tengan parientes con este tipo de padecimientos, se informen y conozcan más de la enfermedad.
El experto añadió que aunque hasta hoy no existe cura para el Alzheimer, la mejor forma de prevenirlo es llevar una vida lo más sana posible, leer, realizar actividades que mantengan activa la memoria y tratar de evitar el sobrepeso y la obesidad.

Blogger
 
	 
						 
						