Gonzalo Hernández, director ejecutivo del Consejo enfatizó que los gobiernos estatales son corresponsables de las cifras de la pobreza a nivel nacional; no sólo el gobierno federal tiene la responsabilidad de abatir este flagelo.
La mayor población de pobres se concentra en el Estado de México, gobernado por Eruviel Ávila, quien concentra a 8 millones 296 mil 900 personas en esa situación (49.6% de su población); le sigue Veracruz, administrado por Javier Duarte, con 4 millones 634 mil 240 (58%); Chiapas, gobernado por Manuel Velasco, con 3 millones 961 mil (76.2%), y Puebla, cuyo mandatario es Rafael Moreno Valle, con 3 millones 958,810 (64. %).
Mientras que los estados con más pobres extremos son Chiapas, con 1 millón 654 mil 400 personas (31.8% de su población); Veracruz, con 1 millón 370 mil 500 (17.2%); Estado de México, con 1 millón 206 mil 900 (7.2%), y Oaxaca, estado gobernado por Gabino Cué, con 1 millón 130 mil 300 (28.3 por ciento).
Guerrero es uno de las entidades donde más bajó la pobreza y la pobreza extrema en dos años. La Secretaría de Desarrollo Social precisó que esta entidad, ahora gobernada por Rogelio Ortega, aunque es de las más pobres del país, demuestra los frutos de la intervención del gobierno federal.
“El resultado en Guerrero tiene que ver mucho con la intervención federal que gracias al Plan Nuevo Guerrero permitió generar obras grandes y pequeñas de infraestructura, lo que significó una derrama económica local, así como un ingreso para muchas familias; se incrementaron los programas de apoyo a los pequeños productores sociales, un ambicioso programa de empleo temporal y se implementó la Cruzada Nacional contra el Hambre en las regiones más pobres como La Montaña y la Costa Chica, lo que hoy se refleja en este positivo resultado”, acotó.
Entre las 24 entidades federativas que lograron disminuir las cifras de este flagelo se encuentra el Distrito Federal, administrado por Miguel Mancera, al pasar de 2 millones 565,300 pobres en el 2012 a 2 millones 502,500 pobres en el 2014.
Sin embargo, el estado que más redujo el número de personas en pobreza fue Jalisco, administrado por Aristóteles Sandoval, al pasar de 3 millones 51,000 habitantes en esa condición en el 2012 a 2 millones 780,200 en el 2014.
A lo largo de poco más de 10 años, desde que inició la carrera en Ciencias de la Comunicación he pasado por los distintos medios para conocerlos y explotarlos, siendo la radio uno de mis favoritos. He colaborado en los principales periódicos de Chiapas, así como en la radio. He participado en proyectos multimedia y me denomino Eterna Tripulante de las redes sociales.