Con 90 votos a favor, el Senado de la República aprobó la desvinculación del salario mínimo en las multas, para regresarla nuevamente a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Los senadores respaldaron los cambios a los artículos 26, 41 y 123 constitucionales, en lo general y en lo particular, a fin de desvincular al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia en el pago de obligaciones o supuestos que se establecen en leyes federales y estatales.
En la discusión en lo general el dictamen, el senador del Grupo Parlamentario del PRI, Armando Neyra Chávez, aseguró que para recuperar su poder adquisitivo el salario debe aumentar 3.2 veces, lo que equivale a 230 pesos diarios; por lo que su desincorporación como unidad de medida servirá para eliminar el obstáculo que impide un incremento real a este ingreso.
Del Grupo Parlamentario del PAN, el senador Javier Lozano Alarcón, acusó de negligencia a funcionarios del gobierno del Distrito Federal, pues en diciembre del año pasado este proyecto fue aprobado por unanimidad en comisiones; sin embargo, vinieron para que “no le cambiáramos ni una sola coma a la iniciativa y pasarla de inmediato a los congresos locales, lo que detuvo la votación” en el Pleno.
Zoé Robledo Aburto, senador del PRD, refirió es un primer paso para combatir la desigualdad. Sin embargo, dijo que no resuelve el problema, pero podría iniciar un círculo virtuoso donde se incremente la productividad, se empuje la demanda agregada y así la economía crezca.
A lo largo de poco más de 10 años, desde que inició la carrera en Ciencias de la Comunicación he pasado por los distintos medios para conocerlos y explotarlos, siendo la radio uno de mis favoritos. He colaborado en los principales periódicos de Chiapas, así como en la radio. He participado en proyectos multimedia y me denomino Eterna Tripulante de las redes sociales.