Temporada huracanes 2024: Una mirada preliminar

Medio ambiente

Con el inicio oficial el 1 de junio en el Atlántico y el 15 de mayo en el Pacífico oriental, este año podría ser testigo de fenómenos meteorológicos extremos

Condiciones propicias para una temporada intensa

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) define una temporada promedio de huracanes en el Atlántico con 14 tormentas nombradas, siete huracanes y tres huracanes importantes de Categoría 3 o superior. Sin embargo, 2024 podría desafiar estos promedios debido a un aumento sin precedentes en las temperaturas oceánicas y la posible presencia de La Niña.

Un reportaje de National Geographic subraya que las temperaturas récord de los océanos y un fenómeno de La Niña probable pueden crear la «tormenta perfecta» para que se gesten huracanes de gran intensidad. Estos factores no solo facilitan la formación de tormentas, sino que también alimentan su fuerza y durabilidad.

¿Qué tan activa será la temporada?

Los meteorólogos entrevistados por National Geographic ven una temporada muy activa en el horizonte. Las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico tropical ya están marcando máximos históricos. Matt Rosencrans, del Centro de Predicción Climática de la NOAA, menciona que estas temperaturas están 1.2 °C por encima de lo normal, un récord para febrero.

Además, las condiciones generadas por La Niña favorecen la formación de huracanes en el Atlántico, lo que puede incrementar aún más la frecuencia y severidad de las tormentas este año.

Preparativos y precauciones

Con el potencial de una temporada hiperactiva, es crucial que las comunidades en zonas de riesgo, especialmente cerca del Caribe y el Golfo de México, se preparen adecuadamente. AlexDaSilva, de AccuWeather, recomienda mantenerse alerta y preparado para responder a los impactos de las tormentas. Las medidas preventivas y los planes de evacuación deben estar listos mucho antes de que la primera tormenta toque tierra.

Nombres de los huracanes para 2024

Cada año, la NOAA publica una lista de nombres para las tormentas que se formarán durante la temporada. Para el Atlántico, los nombres para 2024 incluyen Alberto, Beryl y Chris, entre otros, mientras que en el Pacífico, los nombres comienzan con Aletta, Bud y Carlotta.

Mientras esperamos más detalles de la NOAA y otros expertos en meteorología, la evidencia actual sugiere que la temporada de huracanes 2024 podría ser una para recordar. Con las condiciones actuales del océano y la influencia de La Niña, comunidades en las regiones afectadas deberían tomar precauciones serias para proteger vidas y propiedades. Prepararse ahora, antes de que la temporada comience en serio, es la mejor manera de mitigar los efectos devastadores de los huracanes.

Nombres y Predicciones de Intensidad

Cada año, la Organización Meteorológica Mundial asigna nombres preestablecidos a las tormentas tropicales que alcanzan una cierta intensidad. Para el Atlántico y el Pacífico, los nombres se seleccionan de listas rotativas, utilizadas cada seis años, a menos que un huracán sea particularmente destructivo, caso en el cual su nombre se retira y se sustituye por otro. Los nombres para la temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico incluyen Alberto, Beryl y Chris, mientras que en el Pacífico los nombres serán Aletta, Bud y Carlotta.

La elección de nombres tiene como objetivo facilitar la comunicación pública y la claridad en las advertencias de huracanes, permitiendo a las personas identificar claramente las tormentas y seguir con mayor eficacia las actualizaciones y los procedimientos de seguridad.

Intensidad de los Huracanes

De acuerdo con los expertos, las condiciones actuales sugieren una temporada potencialmente activa debido a las temperaturas inusualmente cálidas de la superficie del mar. Estas temperaturas elevadas proporcionan la energía necesaria para alimentar huracanes más intensos y duraderos. Además, el fenómeno de La Niña, que se espera que continúe durante parte de la temporada, típicamente reduce los vientos cortantes en la atmósfera superior sobre el Atlántico, lo que permite que los huracanes se desarrollen sin interrupción.

La combinación de estas condiciones climáticas crea un escenario propicio para la formación de tormentas más severas y frecuentes, particularmente en el Atlántico. Este año, se anticipa que las tormentas no solo serán más numerosas, sino también más intensas, con mayores probabilidades de alcanzar categorías superiores en la escala de Saffir-Simpson.

Preparativos y Recomendaciones

Ante una temporada de huracanes potencialmente activa, es crucial que las comunidades en zonas de riesgo estén bien preparadas. Esto incluye:

  • Planes de Evacuación: Tener un plan de evacuación claro, sabiendo cuándo y adónde ir si las autoridades lo indican.
  • Kits de Emergencia: Mantener un kit de emergencia actualizado, que incluya agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, baterías, linternas y otros suministros esenciales.
  • Seguros: Revisar y ajustar las pólizas de seguro para asegurarse de que las propiedades estén cubiertas ante daños por huracanes.
  • Información Actualizada: Seguir las actualizaciones y alertas meteorológicas a través de medios confiables y tecnología disponible, como aplicaciones y redes sociales.

Mientras que la naturaleza exacta de la temporada de huracanes de 2024 seguirá siendo incierta hasta que se desarrolle más, la preparación temprana es la mejor defensa contra los posibles desastres naturales. A medida que el clima global sigue cambiando, aumentando la temperatura de los océanos y alterando patrones climáticos, la vigilancia y la preparación son más importantes que nunca. Con la ciencia climática avanzando, la comunidad global debe estar alerta y preparada para enfrentar estos fenómenos cada vez más intensos.