El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la conclusión exitosa del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) implica la creación del tratado multilateral de libre comercio más ambicioso que México ha negociado a la fecha.
Adicionalmente, el convenio prevé mayor profundidad en las disciplinas comerciales tradicionalmente incluidas en este tipo de instrumentos, puntualizó la cúpula empresarial en un comunicado.
Por ejemplo, el acceso a mercado de bienes y servicios, inversión, propiedad intelectual, obstáculos técnicos al comercio, reglas de origen, compras de gobierno, comercio transfronterizo de servicios, solución de controversias, entre otros.
El TPP permitiría que los exportadores mexicanos aprovechen su actual inserción en las cadenas de valor de Estados Unidos para enviar insumos que los productores estadounidenses utilizarían en la manufactura de bienes finales para ser exportados a los países de la región del Pacífico.
El CCE sostuvo que se establecieron reglas para la adhesión de nuevos miembros que reconocen a los miembros fundadores, como México, el derecho de negociar las condiciones de acceso ante nuevos países interesados en formar parte del TPP.

Blogger