Hoy en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ONU Mujeres reporta una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en su vida, lo que refleja una pandemia de proporciones mundiales.
Aunque la violencia no es inevitable: se puede prevenir, y para esto la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres ha lanzado una campaña de información para erradicar este mal, “Pintar el mundo de naranja”.
Esta campaña tiene como objetivo generar conciencia entre el público y movilizar a las personas de todo el mundo para conseguir el cambio la cual consistirá en 16 Días de activismo contra la violencia de género.
DATOS DUROS
De acuerdo a la ONU, en 2012, en uno de cada dos casos de mujeres asesinadas el autor era su compañero sentimental o un miembro de la familia. En el caso de los hombres, estas circunstancias únicamente se dieron en uno de cada 20 hombres asesinados.
En cuanto a leyes para proteger a las mujeres, dos terceras partes de los países han prohibido la violencia doméstica, de las cuales sólo 52 países han penalizado explícitamente la violación al interior del matrimonio.
Además 2.600 millones de mujeres y niñas viven en países en los que la violación conyugal no está explícitamente penalizada.
En la actualidad más de 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, de las cuales 250 millones eran menores de 15 años. Las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 tienen menos probabilidades de terminar su educación y más de sufrir violencia doméstica y complicaciones en el parto.
A lo largo de poco más de 10 años, desde que inició la carrera en Ciencias de la Comunicación he pasado por los distintos medios para conocerlos y explotarlos, siendo la radio uno de mis favoritos. He colaborado en los principales periódicos de Chiapas, así como en la radio. He participado en proyectos multimedia y me denomino Eterna Tripulante de las redes sociales.