El gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente a México la extradición de Joaquín «El Chapo» Guzmán, 17 días antes de su fuga, admitió ayer la procuradora Arely Gómez, durante su comparecencia ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, en San Lázaro.
A su vez, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el encargado de monitorear a «El Chapo» a través del sistema de videovigilancia dio la alerta de manera inmediata en cuanto lo perdió de vista, y que personal de custodia llegó 18 minutos después a la celda.
En la comparecencia a puerta cerrada, que se prolongó cuatro horas y media, estuvieron Arely Gómez; el titular del Cisen, Eugenio Ímaz; el comisionado Nacional de Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido; el secretario Técnico del Sistema Nacional de Seguridad, Mauricio Dávila, y el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo.
Ante legisladores, la Procuradora aseguró que los estadunidenses presentaron la petición de extradición el pasado 25 de junio. Los estadunidenses ya habían hecho una petición verbal a México, tras la captura de Guzmán el 22 de febrero de 2014; no obstante, el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, declaró en una entrevista con The Associated Press: «Yo puedo aceptar la extradición, pero en el momento que yo diga. El Chapo se tiene que quedar aquí a cumplir su condena y después lo extradito. Unos 300-400 años después, falta mucho».