El magistrado ha acordado mandar a prisión a Emilio Lozoya, el ex director general de la petrolera estatal mexicana Pemex señalado en el caso Odebrecht y detenido el miércoles en una lujosa urbanización de Benahavís (Málaga). Tras tomarle declaración por videoconferencia desde los juzgados de Marbella, Moreno ha dictado su ingreso en la cárcel al apreciar un «fundado» riesgo de fuga. Lozoya, reclamado por su país, estaba en paradero desconocido desde hace casi un año.
El juez instructor ha adoptado esta medida, solicitada por la Fiscalía, tras considerar que Lozoya no tiene arraigo laboral y domicilio en España; además de que se ha evidenciado «su intención de sustraerse a la acción de la justicia».
Según ha escrito en un auto, cuando fue arrestado, portaba una licencia de conducir mexicana falsificada: tenía su fotografía, pero estaba a nombre de un tal Jonathan Solís Fuentes. Además, el magistrado también destaca que el delito por el que se le reclama —similar al blanqueo de capitales— lleva aparejada una pena de hasta 15 años de cárcel.
El ejecutivo, que ha ingresado en la cárcel de Alhaurín de la Torre (Málaga) sobre las siete de la tarde, dice que llegó al país hace «solo dos días». Pero la investigación final para arrestarle arrancó a principios de 2020, cuando la Policía Nacional recabó los primeros indicios de que podía ocultarse en la Costa del Sol. La Fiscalía mexicana había lanzado en mayo de 2019 una orden de detención internacional tras conocerse la fuga del director general de la petrolera Pemex, pero su «alto poder adquisitivo y sus lazos internacionales complicaban su localización», según admitió este miércoles el Ministerio del Interior.
El exdirector de Pemex llevaba documentación falsa y asegura que llegó a España “hace dos días”Lozoya, un símbolo de los excesos del Gobierno de Peña Nieto
Detenido en España el exdirector de Pemex Emilio Lozoya
Es más, los investigadores creen que pasó por Alemania antes de aterrizar en España.
Entre otros motivos, porque su esposa es nacional de ese país; la madre de Lozoya, Gilda Austin, fue detenida allí el pasado julio. Y porque, desde la clandestinidad, Lozoya se defendió de las acusaciones a través del diario alemán Süddeutsche Zeitung, el conglomerado de medios suizo Tamedia, y Quinto Elemento Lab, de México. «Todo esto es un ataque político cobarde y sin fundamentos contra mí y mi familia. En ningún momento, como funcionario público, ni yo ni mi familia recibimos dinero alguno de empresas o personas, de tal forma niego cualquier acusación de corrupción», dijo entonces en respuesta a los periodistas.