Los científicos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus han oficialmente declarado que julio de 2023 ha sido el mes más cálido jamás registrado en la Tierra.
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus, una división del programa espacial de la Unión Europea, ha confirmado que julio de 2023 ha sido el mes más caliente registrado en la historia de la Tierra. La temperatura media global durante este mes alcanzó los 16.95 grados Celsius, superando en un tercio de grado Celsius el récord anterior establecido en 2019.
Los científicos han expresado su preocupación por esta marcada subida de temperatura, ya que los récords históricos suelen batirse por centésimas o décimas de grado. Esta diferencia inusual indica la magnitud del aumento térmico experimentado durante julio.
Según Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus, estos récords térmicos tienen graves implicaciones tanto para la población como para el planeta en sí. La frecuencia e intensidad cada vez mayores de fenómenos extremos están directamente relacionadas con el cambio climático impulsado por la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles.
Los expertos también han advertido que el aumento en las temperaturas no solo es un récord en el corto plazo, sino que también tiene profundas implicaciones a largo plazo. El mes de julio de 2023 fue 1.5 grados Celsius más cálido que en la era preindustrial, y esta tendencia hacia un calentamiento global prolongado es motivo de preocupación y llamados a la acción para mitigar el cambio climático.
Con este nuevo récord en mente, los científicos subrayan la necesidad de esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar los problemas climáticos de manera efectiva y sostenible.