En México, leer es la quinta actividad preferida para pasar el tiempo libre de la población de entre 12 y 29 años, muy por debajo del 52.9 por ciento que elige, en primer lugar, dedicar sus momentos de esparcimiento a ver televisión.
La lectura se escoge luego de la práctica de algún deporte, la convivencia familiar o con amigos, y escuchar radio o música, apenas por encima de los que gustan de navegar en Internet.
Así lo indica la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015, que ayer dio a conocer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la cual sustenta que los mexicanos leen en promedio 5.3 libros al año, de los cuales 3.5 son leídos “por gusto” y 1.8 “por necesidad”, datos que en opinión de Marina Núñez, directora de Publicaciones del Conaculta, no pueden ser contrastados con anteriores estadísticas pues en esta ocasión “se utilizó una metodología diferente”.