Con aproximadamente tres mil millones de gamers a nivel global, la necesidad de una regulación que asegure una escucha segura es más urgente que nunca
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han tomado cartas en el asunto para abordar un problema de salud emergente: la pérdida auditiva inducida por el ruido en videojuegos.
La urgencia de un estándar global
Los dispositivos utilizados para jugar, como ordenadores, consolas y teléfonos móviles, a menudo carecen de funciones de escucha segura. Esta deficiencia tecnológica puede exponer a los usuarios a niveles de sonido potencialmente dañinos durante períodos prolongados. La nueva norma mundial que proponen la OMS y la UIT busca implementar un conjunto de directrices que aseguren un entorno de juego seguro para los oídos de los usuarios.
La normativa no solo se centra en la tecnología hardware sino también en el software de los videojuegos, recomendando la integración de advertencias sobre los riesgos de la exposición a sonidos fuertes y la implementación de controles de volumen adaptativos que permitan a los usuarios gestionar mejor su exposición sonora.
Impacto en los jugadores más jóvenes
El riesgo es especialmente alto para los niños, quienes tienen una menor tolerancia al sonido fuerte. La exposición constante y sin control a altos decibelios puede llevar a problemas auditivos a largo plazo, que a menudo no son perceptibles hasta que el daño es irreversible. La iniciativa ‘Make Listening Safe’ de la OMS, que forma parte de esta normativa, pone especial énfasis en proteger a los más jóvenes, fomentando hábitos de escucha segura desde el inicio de su experiencia como jugadores.

Directrices específicas para dispositivos y software
La normativa propuesta incluye medidas concretas tanto para los dispositivos como para los juegos en sí:
- Monitoreo de tolerancia al sonido: Evaluar la exposición al sonido del jugador para prevenir daños.
- Mensajes de escucha segura: Informar a los jugadores sobre cómo manejar el sonido de manera segura.
- Controles de volumen accesibles: Facilitar a los jugadores el ajuste del volumen a un nivel seguro.
- Modo de seguridad para auriculares: Ajustar automáticamente el volumen cuando se alternan entre auriculares y altavoces.
Esta primera parte del artículo aborda la necesidad y los objetivos de la nueva norma mundial para la escucha segura en el ámbito de los videojuegos, destacando cómo las directrices propuestas buscan adaptar los dispositivos y los videojuegos a una cultura de prevención en la salud auditiva. La segunda parte profundizará en las implicaciones prácticas de estas medidas y cómo se planea su implementación global.
Implementación y desafíos de la normativa de escucha segura
Adaptación tecnológica y desafíos La implementación de la normativa de escucha segura para videojuegos presenta tanto oportunidades como desafíos significativos. La integración de tecnologías que monitorean y ajustan el volumen de forma dinámica exige una evolución en el diseño de hardware y software de juegos. Los fabricantes de dispositivos y desarrolladores de juegos tendrán que colaborar estrechamente para incorporar estas nuevas funciones sin comprometer la calidad de la experiencia del usuario.
Funciones avanzadas de control de volumen Una característica crucial de la normativa es el desarrollo de sistemas de control de volumen que permitan ajustes más granulares. Esto incluye controles independientes para distintos tipos de sonidos dentro del juego, como la música de fondo, efectos de sonido y diálogos. Estos controles permitirán a los usuarios personalizar su experiencia auditiva para mantenerla dentro de un rango seguro, sin perder elementos cruciales del juego que mejoran la inmersión y el disfrute.
Educación y concienciación Además de las modificaciones técnicas, la normativa también contempla una importante campaña de educación y concienciación dirigida a jugadores, padres y educadores. La OMS y la UIT planean utilizar diversas plataformas y medios para difundir información sobre los riesgos de la pérdida auditiva y las mejores prácticas para una escucha segura. Esto incluirá material educativo en línea, talleres y colaboraciones con escuelas y comunidades de jugadores.
Regulación y cumplimiento Para asegurar el cumplimiento de la normativa, se contempla la introducción de un marco regulatorio que incluya la certificación de dispositivos y juegos que cumplan con las directrices de escucha segura. Esto podría incluir etiquetas o sellos de aprobación que informen a los consumidores sobre los productos que cumplen con los estándares de seguridad auditiva.
Reacciones de la industria La respuesta de la industria del videojuego a estas normativas será crucial. Mientras algunos podrían verlas como una restricción, otros podrían aprovechar la oportunidad para innovar y diferenciar sus productos por su compromiso con la salud del usuario. Las empresas que adopten proactivamente estas normas podrían mejorar su imagen de marca y atraer a un segmento de mercado cada vez más consciente de la salud.
Desafíos para los desarrolladores Los desarrolladores de juegos enfrentarán el reto de integrar recomendaciones de escucha segura sin comprometer la integridad artística y la intención del diseño de sonido del juego. Esto podría requerir un equilibrio delicado entre cumplir con las normativas y mantener la calidad y el impacto emocional del audio en los juegos.

Impacto global y futuro de la normativa A largo plazo, la normativa de escucha segura tiene el potencial de transformar no solo la industria del videojuego sino también cómo los consumidores interactúan con la tecnología en un sentido más amplio. A medida que más dispositivos incorporen características de seguridad auditiva, podría establecerse un nuevo estándar de cuidado en la interfaz humano-tecnología.
En conclusión, mientras que la normativa de la OMS y la UIT para la escucha segura en los videojuegos enfrenta varios desafíos en términos de implementación y aceptación, su potencial para prevenir la pérdida auditiva y promover un ambiente de juego más seguro es considerable. Con la colaboración adecuada entre gobiernos, industrias y la comunidad, estos esfuerzos podrían marcar una diferencia significativa en la salud auditiva de millones de jugadores en todo el mundo.