En una decisión histórica, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en México ha anunciado un aumento del 20% en el salario mínimo para el próximo año. Este es el sexto incremento durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, marcando un paso significativo hacia la mejora de las condiciones económicas de los trabajadores mexicanos.
A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo en la mayoría del país aumentará de 207.44 a 248.93 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte, este incremento será aún más sustancial, pasando de 312.41 a 374.89 pesos diarios. Este ajuste se traduce en un ingreso mensual de 11,403 pesos para los trabajadores en la frontera norte y 7,508 pesos en el resto del país.
La medida ha sido recibida positivamente por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), una coalición que representa a los siete mayores organismos empresariales de México. En un comunicado, el CCE expresó su compromiso continuo con la mejora de los ingresos de los trabajadores y destacó su disposición para dialogar y llegar a consensos con todos los sectores.
«El CCE y los organismos que lo integran refrendan su compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores mexicanos, así como su disposición de dialogar con todos los sectores y alcanzar consensos, pero, sobre todo, el compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias», señaló el comunicado.
Es importante resaltar que este aumento se suma a una tendencia positiva en los últimos años. Desde 2018 hasta 2024, el salario mínimo ha experimentado un impresionante incremento del 221% en la Zona Libre de la Frontera Norte y del 113% en el resto del país, considerando ajustes por inflación. Este progreso indica un compromiso sostenido con la mejora de las condiciones laborales y económicas para los trabajadores mexicanos.

En resumen, la decisión de elevar el salario mínimo en un 20% para el próximo año refleja no solo un avance económico concreto, sino también un compromiso continuo de las autoridades y los sectores empresariales en México para garantizar un nivel de vida más digno y equitativo para los trabajadores del país. Este aumento no solo impactará directamente en los bolsillos de los trabajadores, sino que también contribuirá al fortalecimiento del tejido social y económico de México.
Miguel Mosqueda Saldivar
Periodista Independiente
México, Entretenimiento, Viaje, Negocios y Política