Mediante una charla en donde se mostraron cifras de la dinámica económica mexicana en los últimos años, el exsecretario de Relaciones Exteriores y de Economía en el sexenio de Vicente Fox, Luis Ernesto Derbez Bautista, expuso el panorama en el que como país nos encontramos ubicados en el contexto de las relaciones comerciales con Estados Unidos.
El también rector con licencia de la Universidad de las Américas de Puebla expresó en la Universidad de Monterrey que en México hay cosas que se están haciendo bien y otras que se están haciendo mal, pero hay que analizar no solo el promedio del país, sino visualizar casos específicos.
Destacó que por ello México sigue siendo atractivo para las inversiones, por lo que además de Estados Unidos, países europeos, asiáticos, de América Latina, África y hasta el medio oriente, han buscado ampliar sus horizontes económicos en nuestro país.
“Presente y futuro de la relación bilateral México- Estados Unidos”, fue el título de la plática que se llevó a cabo en el Claustro Universitario de la UDEM, organizada por la Sociedad de Alumnos de Ciencia Política y Gobernanza de la Universidad de Monterrey. La bienvenida estuvo a cargo del rector, Antonio J. Dieck Assad, quien mencionó que para la institución es muy importante abrir las puertas para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre nuestro papel como ciudadanos.
“Como casa de estudios, es fundamental fomentar la apertura de espacios para la discusión de estos temas, y me da mucho gusto ver el interés que hay en los jóvenes por formarse un panorama más amplio del escenario actual”, destacó el rector de la UDEM.
Durante la exposición el Derbez Bautista hizo referencia a cerca del manejo presupuestal del país, mencionando cifras como la relacionada con la inversión en donde detalló que cada vez se usa menos para la inversión, en donde se pasó de un 18.2 a un 11 %.
“Cada vez se usa menos el dinero para inversión, más el dinero para gasto. Lo que les estoy diciendo es, sí tengamos miedo al Tratado de Libre Comercio, lo que pase y de qué manera se negocia, pero tengamos más miedo de las políticas locales, porque esas son las que nos causan que no seamos competitivos”.