En mi artículo anterior, les comentaba acerca de las opciones que hay en el mercado para comenzar a andar en bici por la ciudad. Ahora bien, la decisión está tomada: vamos a recorrer las calles en bicicleta.
Como cualquier experiencia nueva, tiende a ser atemorizante y misteriosa, pero una vez tomándole la medida, podemos volverla la mejor de nuestras vidas. Los siguientes puntos que enumero, son recomendaciones para tenerlas en cuenta una vez que nos iniciemos en esto del CICLISMO URBANO.
1. Equipamiento
No necesitamos ropa carísima, zapatillas especiales para ciclismo, o las gafas de Lance Armstrong, para salir a rodar. Es recomendable llevar una muda de ropa y algunos de tus accesorios de higiene personal en una mochila, o si tienes espacio en la bicicleta, en una alforja (maleta especial para bicicletas). Al rodar, te recomiendo que vistas una playera (o la prenda que tu gustes usar) que sea de un color claro (los colores fosforescentes de moda funcionan muy bien).
Te aconsejo que anticipes un poco tu salida de casa, para rodar sin prisas, y que al llegar a tu destino te sobre un poco de tiempo para checarte rápidamente en el sanitario o vestidor y cuidar tu imagen, en otras palabras, darte una chaineadita antes de empezar tu jornada.
OJO: Yo recomiendo el uso del casco. Mientras más rápido consigas uno, mejor.
2. Planeación de Ruta
Tu ciudad es más grande de lo que te imaginas. Si creías conocerla, déjame anticiparte que estás en un error. Andando en bicicleta la ciudad es distinta, ¡y es increíble!
Ahora, ¿te vas a ir en bici a tu trabajo? ¿A la escuela? ¿A hacer alguna compra al centro o al centro comercial? Lo primero que te recomiendo es decidir tu ruta basada en experiencias pasadas (ya sea siendo peatón o automovilista), y recórrela en bicicleta un día domingo, cuando el ambiente es distinto, mas relajado. La fatiga es normal en estos primeros recorridos. Intenta este recorrido en un día normal de actividad, con mucho cuidado. Con el paso de los días encontrarás caminos alternativos a tu destino, horarios en los cuales hay menos coches en las calles, y también aprenderás a respetar al Astro Rey, quien te puede dar unos buenos azotes cuando estés iniciando.
OJO: Te recomiendo NO usar audífonos, para estar mucho más alerta ante cualquier situación. ¿Te gusta mucho la música y no puedes vivir sin ella? Opta una bocina portátil, sobre todo de las que se pueden enganchar en cualquier parte de la ropa o mochila.
3. Pedaleo gradual
¿Es muy largo el trayecto a tu destino? ¿Dices no tener condición física? Intenta primero hacer una parte del recorrido y acostúmbrate a ello. Puedes acercarte en coche a un estacionamiento del super o en casa de algún conocido, dejarlo ahí y treparte a la bicicleta para terminar el recorrido hacia tu destino. Poco a poco tu cuerpo se irá acostumbrando a la actividad física y podrás mas pedalazos. Debemos ir tranquilos, sin tanta presión de tiempo, por eso mencionaba en el punto anterior que decidiéramos anticipar la salida de casa.
4. Tu posición en el carril
Repito, es normal sentir miedo al principio. Todos pasamos por eso. Una vez iniciado en esto del ciclismo urbano, debemos de optar por circular en el carril de extrema derecha de las vialidades (OJO: no confundir con conducir EN la extrema derecha del carril). Como ciclistas, somos parte de la jerarquía de la calle. Tenemos derecho a circular en ella, y derecho también a ser respetados. NUNCA debemos hacerlo por las banquetas, esto es muy importante, ya que las banquetas están hechas única y exclusivamente para los peatones. Si la vialidad por la que circulas es de dos carriles (uno de ida y otro de vuelta), puedes circular en medio de éste (será muy normal que los coches te empiecen a tocar el claxon y a gritarte cosas para hacer que te muevas, pero estás en tu derecho a circular en esa zona del carril); si la vialidad es de 4 carriles (dos de ida y dos de vuelta), tú debes de circular en el carril de “baja” velocidad, que es el carril de la derecha, y de igual forma, situándote en el medio del carril. Tú eres parte de la vialidad, la cual está regida por un reglamento de tránsito, así que debes de respetarlo para que te respeten. Eres un vehículo más, así que adelante, la calle es tuya.
OJO: Evita rodar en periféricos y libramientos, o en cualquier vialidad en la que los autos alcancen velocidades de más de 50 km/h. Y vuelvo a insistir: EVITA rodar en la banqueta. Si es muy necesario que tengas que usar la banqueta, te tendrás que bajar la bicicleta, y pasar a pie por ella, con tu bici a un lado.
5. Se visible
Anticipa tus movimientos, con las manos de preferencia, estas serán tus direccionales. Si circulas de noche, consigue un par de luces (trasera y delantera), y no estaría de más alguna prenda reflectante, de las cuales ya hay un buen número en el mercado, y son fáciles de conseguir, como en súpers o boutiques especializadas.
6. Candados
Te recomiendo ampliamente conseguirte una buena cadena y candado para dejar segura tu bicicleta. Los hay de muchos tipos, pero no te dejes llevar por la ligereza y practicidad de ellos, algunos resultan muy fáciles para los ladrones, quienes se aprovechan y te podrán volar la bicicleta en cualquier momento. Siempre amarra tu bici a cualquier tipo de mobiliario urbano FIJO (postes de luz, rejas, cicloparqueadero) y hazlo del cuadro, no de las llantas.
Los que se consigan bicicletas plegables podrán omitir esta parte, ya que podrán ingresar a sus destinos con la bici en la mano, y dejarla en un lugar sin la preocupación de que ocupe mucho espacio.
7. Mecánica básica
Muy básica. Aprende a como reparar un pinchazo, y a colocar la cadena en su lugar (este es un incidente que sucede con regularidad, de esas veces que se “safa” la cadena). Nunca hay una gasolinera o una vulcanizadora cerca cuando la necesitamos, así que debemos aprender a como parchar una llanta. Consigue un kit de parchado, es muy barato y fácil de transportar, así como una pequeña bomba portátil.
Para el mantenimiento de la bicicleta, deberás consultar a los expertos, quienes te podrán orientar a cómo conservar lo mejor posible a tu vehículo de aventuras. Así como llevamos el automóvil al taller cada 5 mil kilómetros, la bicicleta también necesita sus chequeos trimestrales (frenos, cadena, transmisión de velocidades, llantas, etc.). Con el tiempo, tú también podrás aprender más acerca de ello, y te irás involucrando más en el mantenimiento de la bici.
Las recomendaciones básicas serían que al menos estuvieras en constante chequeo la presión de tus llantas, ya que si las traes bajas te cansarás más rápido y las gastas más rápido. Otro motivo de fatiga es el del asiento muy bajo. Traerlo de esta manera, hará que tengas un dolor fuerte en la zona delantera de las rodillas. Chécalos ambos antes de rodar.
Dicho lo anterior, no queda más que hidratarse, usar bloqueador de sol, ¡y salir a divertirse!
Bicicleto | Transeúnte | Insoportable