A partir de este sábado comienza la 29 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Mil 900 editoriales provenientes de 44 países son las que participarán en la Expo Guadalajara.
Las actividades arrancarán en punto de las 11:00 horas con la entrega del Premio FIL Literatura en Lenguas Romances al escritor español Enrique Vila-Matas, por ser «uno de los autores que más han contribuido a renovar la literatura de Europa y América Latina».
Se espera cerca de 750 mil visitantes, quienes a su vez podrán disfrutar de más de tres mil actividades y la presencia de 650 autores como Jonathan Franzen, María Dueñas, Alberto Chimal, Elena Poniatowska, Enrique Krauze, Margo Glantz y Malgorzata Rejme, por mencionar algunos.
Reino Unido, es el país invitado de honor y tierra de autores de la talla de William Shakespeare, Charles Dickens, Lewis Carroll, Virginia Woolf, entre otros, se encuentra también listo con 30 autores, entre ellos, el ensayista y escritor Salman Rushdie encabezando la delegación británica.
El programa del país invitado de honor mostrará lo más destacado en la literatura británica del siglo XX, representado por escritores reconocidos como el escocés Irving Welsh, la historiadora Phillippa Gregory, además de jóvenes autores como Alexandra Hemisley, quienes conversarán con lectores y colegas de otras nacionalidades para establecer un diálogo directo en los temas de su especialidad.
Destaca, además, la presencia de Antonio Muñoz Molina, Premio Príncipe de Asturias, quien dictará una conferencia magistral y presentará «Como la sombra que se va», así como la asistencia del narrador estadounidense Jonathan Franzen, quien visita por segunda ocasión la Feria para presentar «Pureza».
En total se presentarán 550 libros en las diferentes aulas y salones que acoge Expo Guadalajara, en donde además figuran homenajes para Fernando del Paso por sus 80 años de vida, y los recién fallecidos Hugo Gutiérrez Vega (1934-2015) y Julio Scherer (1926-2015).
Igualmente, se reconocerán las trayectorias del biólogo mexicano José Sarukhán y del historiador franco-mexicano Jean Meyer.
Además de la presentación de libros, el festejo literario acogerá a la ciencia y la celebrará con los 45 años de la fundación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con una amplia gama de actividades y presencia de 40 reconocidos científicos, divulgadores de la ciencia.