A tres años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares, activistas y sindicalizados protestan en el Ángel de la Independencia. En el sitio, religiosos realizaron una celebración ecuménica por los estudiantes desaparecidos y por las víctimas del sismo del 19 de septiembre.
«Dios no abandona a los padres y a los familiares de los normalistas, Dios camina con nosotros en silencio, recordando también la vida que se ha perdido y la vida que estamos buscando», dijo uno de los religiosos.
Los manifestantes caminaron en silencio al memorial por los 43 que se encuentra frente a la Torre del Caballito. «¡Ayotzi vive, la lucha sigue!» y «¡Cuidado, cuidado con Guerrero, Estado, Estado guerrillero!», corean los inconformes.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y Amnistía Internacional demandaron justicia al conmemorarse tres años del caso Ayotzinapa.
«Las víctimas y sus familiares aún no encuentran las respuestas que buscan, por lo cual (la CNDH) subraya su exigencia de verdad, justicia y reparación ante esos lamentables hechos, para que no haya olvido ni impunidad», señaló el organismo en un comunicado.
Recordó que en esos tres años ha emitido tres informes sobre el caso en los que se acumulan 57 observaciones y propuestas a la PGR, la Comisión de Atención a Víctimas, la Fiscalía General de Guerrero y el Municipio de Iguala.
«Se informa que, hasta el momento, únicamente 9 pueden considerarse totalmente atendidas, 36 están en vías de atención y 12 tienen estatus de no atendidas», detalló la CNDH.