Los más «felices» de Facebook resulta que no lo son…

Colaboraciones Internet Social Media Sociedad

Acabo de leer un artículo titulado Las parejas <<felices>> de Facebook muestran baja autoestima y narcisismo, lo cual es una de las apreciasiones que yo he tenido en el tiempo que llevo tripulando las redes sociales. No soy psicóloga ni socióloga, aunque en el terreno de las Ciencias de la Comunicación tiene un poco de estas dos áreas.

Y es que tiene lógica, ya que observando Instagram o Facebook te haces la pregunta ¿realmente son felices? ¿realmente estas personas la pasan tan bien?

En el artículo cito textual:


La Universidad Brunel de Londres ha realizado un estudio con 555 usuarios de
Facebook analizando sus estados en la red social. Los resultados son novedosos y muestran que las personas que muestran constantemente sus relaciones sociales presentan cuadros de baja autoestima y vanidad. Además presentan tres interesantes novedades: la gente de baja autoestima siempre proyecta sus relaciones, los narcisistas muestran e indican sus éxitos y buscan los «me gusta» como triunfo personal y la gente que habla en las actualizaciones de sus hijos es meticulosa.

Es cierto que vivimos de las apariencias y tal es así que nos la pasamos posteando frasesitas, fotos de comida, salidas con amigos y un sinfín de eventos . Incluso me ha tocado ver cómo posan para la «selfie» con una sonrisa falsa que ni ellos se la creen. Yo también me he visto en esas personas y cuando analizo esas actitudes, me doy cuenta que caemos en la banalidad además de la vanidad.

Nuevamente cito al artículo:

El estudio se construye en torno a los «cinco grandes» rasgos de personalidad: apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neurotismo. En inglés forman el acrónimo «OCEAN» y ofrecen un modelo descriptivo de la personalidad. El trabajo recuerda que desde su creación Facebook ha visto los estatus como uno de los elementos «preferidos» por los usuarios: en ellos se muestran los pensamientos, emociones y actividades.

Para realizar este estudio revelador, la muestra de tomó de usuarios residentes en Estados Unidos. El 64 por ciento estaba en una relación y 34 por ciento ya tenían un hijo. Se utilizaron herramientas de Amazon para realizar este estudio, ofreciendo una compensación económica de un dólar en la mayoría de los encuestados.

Así que ya lo saben, antes de postear, piensen bien si realmente vale la pena compartir, no vayan a ser objeto de analisis. Aunque tampoco es que nos la pasemos quejando, pero ¿realmente es necesario ser el foco de atención?

Espero sus comentarios me encuentran en twitter como @babyzucker

Fuente.

1 comentario en «Los más «felices» de Facebook resulta que no lo son…»

  1. El Facebook se transformó en la herramienta más eficaz para reflejar una enorme cantidad de facetas ocultas de la personalidad. Lo que no se puede ser, la imagen que no se puede difundir, Facebook permite maquillarla, y poder sentirse importante, permite confeccionar un espejismo de aparente bienestar y felicidad. En Facebook muchas veces uno se siente protegido tras un teclado para demostrarle al mundo una autoestima que en realidad es un lamentable déficit de amor propio. Es un campo de batalla para combatir cuadros de depresión, frustración vital, infelicidad y una bajísima autoestima. Forja una idea, no una persona, que trata de vender una especie de producto. En lo personal confieso que paso muchas horas en esta red social, pero he visto gente que pareciera pasar el día entero, publicando constantemente selfies, al punto de arreglarse estéticamente sólo para ello. Ahora bien, en mi caso particular, la posible adicción a esta red está relacionada con mi condición de Asperger, al no tener posibilidad de interactuar socialmente en la vida real.
    Excelente artículo.

Los comentarios están cerrados.