Maíz transgénico amenaza la biodiversidad en México debido a intereses empresariales

Comercio Destacados México

A pesar de una medida cautelar que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México, el caso no ha avanzado, poniendo en riesgo la biodiversidad y el alimento básico del país.


La Demanda de Acción Colectiva presentada en 2013 contra la siembra de maíz transgénico en México ha enfrentado numerosas impugnaciones por parte de la agroindustria y las secretarías de gobierno. A pesar de una medida cautelar que prohíbe la siembra de maíces transgénicos, el caso aún no ha obtenido una sentencia definitiva.

René Sánchez Galindo, excoordinador de la demanda, destaca que durante el proceso legal se han revelado «confesiones» y «errores» por parte de las instituciones que respaldaron la prohibición del maíz transgénico. Sin embargo, las impugnaciones de las dependencias y la agroindustria continúan hasta la fecha.

La demanda sigue su curso y se espera una sentencia de primera instancia, que se estima será dictada a más tardar en enero del próximo año. La voluntad de los campesinos y la importancia del maíz como alimento básico en México chocan con la visión de la agroindustria, que busca imponer los transgénicos a pesar de los riesgos para la salud y la biodiversidad.

https://twitter.com/ActualidadRT/status/1671030114476515331

La biodiversidad de México, junto con la cultura culinaria y la interrelación con otros productos agrícolas, conforma la problemática en torno al maíz transgénico. Existe preocupación por la influencia de las empresas transnacionales en la creación de leyes y regulaciones, así como en el financiamiento de investigaciones en universidades.

Mientras tanto, el gobierno federal ha presentado un anteproyecto para actualizar la normativa vigente y prohibir el uso de maíz transgénico en la elaboración de tortillas y sus derivados. Sin embargo, esta propuesta ha generado controversia y se espera una conciliación entre México y Estados Unidos para proteger la biodiversidad y garantizar el derecho de las poblaciones relacionadas con el maíz y la milpa.