La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una advertencia importante para los consumidores mexicanos sobre los denominados «gastos hormiga»
Esos pequeños desembolsos diarios que, aunque parezcan insignificantes, pueden sumarse hasta convertirse en una carga financiera considerable al final del mes.
En su última publicación, la Profeco explica cómo estos gastos recurrentes, realizados sin planeación y a menudo impulsivos, pueden socavar seriamente la economía personal y familiar.
¿Qué son los Gastos Hormiga?
Los gastos hormiga son aquellas compras menores que se realizan de manera habitual y que no suelen estar contempladas en el presupuesto familiar.
Este tipo de gasto incluye la compra de café, dulces, botanas, agua embotellada y otros pequeños consumos que, aunque individuales parecen de poco valor, colectivamente pueden representar una cantidad significativa.
Estos gastos son difíciles de rastrear y controlar debido a su naturaleza dispersa y su frecuencia, lo que los convierte en una trampa silenciosa para las finanzas personales.
El Impacto de los Gastos Hormiga
Según la Profeco, la falta de control sobre estos gastos puede tener un impacto considerable en la economía personal. “Al volverse gastos cotidianos, se les da poca importancia, ya que se pierden en los gastos habituales”, señala la dependencia.
Sin embargo, al sumar todos estos pequeños gastos, el impacto económico puede ser sorprendente y perjudicial.
Estrategias para Controlar los Gastos Hormiga
Para combatir este fenómeno, Profeco recomienda varias estrategias efectivas:
- Elaboración de un Presupuesto: Es esencial mantener un presupuesto detallado que incluya todos los gastos, grandes y pequeños. Esto ayuda a visualizar dónde se va el dinero y a identificar áreas de ahorro potencial.
- Compras Conscientes: Antes de realizar cualquier compra, es importante preguntarse si es realmente necesaria y si existe la posibilidad de evitarla o sustituirla por una alternativa menos costosa.
- Preparación de Alimentos y Bebidas en Casa: Llevar café, agua o alimentos desde casa puede reducir significativamente la cantidad de dinero gastado en compras diarias.
- Evaluación de Suscripciones y Servicios: Revisar regularmente las suscripciones y servicios para asegurarse de que sean necesarios y estén siendo utilizados. Esto incluye suscripciones a plataformas de streaming, aplicaciones y otros servicios digitales.
- Establecimiento de un Límite para el Ocio: Determinar un presupuesto específico para actividades recreativas puede ayudar a evitar gastos excesivos en salidas y entretenimientos.
La Importancia de Evitar Compras por Impulso
Uno de los consejos más valiosos que ofrece Profeco es evitar las compras por impulso. Estas son a menudo responsables de una gran parte de los gastos hormiga. Planificar las compras con antelación y adherirse a una lista puede ayudar a evitar decisiones de compra espontáneas y costosas.
Con el 2025 acercándose, muchos consumidores están evaluando sus hábitos de gasto y estableciendo metas financieras para el nuevo año. Courtney Alev, defensora del consumidor de Credit Karma, subraya la importancia de utilizar el cambio de año como un punto de partida para adoptar una nueva perspectiva sobre la gestión financiera.
Alev recomienda evaluar detenidamente las finanzas del año anterior y establecer objetivos realistas que se ajusten al estilo de vida de cada persona para fomentar un entorno financiero más saludable y sostenible.
En conclusión, mientras que los gastos hormiga pueden parecer triviales individualmente, su efecto acumulativo puede ser significativo.
Adoptar un enfoque proactivo en la planificación y el seguimiento del gasto es crucial para mantener unas finanzas saludables y alcanzar metas financieras a largo plazo. Profeco insta a los consumidores a ser conscientes de estos gastos y tomar medidas activas para minimizar su impacto.