En la comparecencia ante el Congreso de la Unión, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, exhortó, en particular a los diputados, a no aumentar impuestos ni a establecer un IVA a medicinas y alimentos, tal y como lo planteó el Ejecutivo federal en su propuesta de paquete económico para 2016.
Ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Tercer Informe de gobierno y para exponer el paquete económico 2016, dijo que este exhorto respetuoso y responsable también se refiere a otros conceptos como el ISR o los impuestos especiales, incluyendo los que aplican a alimentos y bebidas.
Ante el entorno internacional adverso, el paquete económico para 2016 está construido a partir de supuestos realistas y responsables, en lo que se refiere a las estimaciones de crecimiento económico, tipo de cambio, inflación o tasas de interés, sostuvo Videgaray Caso.
En su exposición inicial, señaló que este paquete económico se presenta al Congreso de la Unión en un entorno desafiante a nivel internacional, pues el mundo está creciendo poco, hay una gran volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros internacionales.
Asimismo el secretario confirmó que a partir de enero del año que viene, como parte de las medidas fiscales propuestas en el paquete económico, los mexicanos se encontrarán con una disminución en los precios de las gasolinas.
Ante esto, la respuesta que propone el Ejecutivo federal es actuar con responsabilidad y con la convicción de saber que “al proteger la estabilidad macroeconómica se está protegiendo lo verdaderamente importante: el poder adquisitivo del bolsillos de las familias mexicanas”.
Expresó su disposición a llevar a cabo un diálogo entre poderes para que los legisladores tengan mayores elementos para tener una discusión de altura y constructiva sobre el paquete económico para 2016 propuesto por el Ejecutivo.