Planetarios Mexicanos y el uso de las Nuevas Tecnologías

Ciencia México Sociedad Tecnología

Los planetarios existen en México desde hace más de 50 años como una herramienta para la divulgación científica, pero ahora con las nuevas tecnologías ayudan a comprender mejor el universo y entender los fenómenos que ocurren en él.

En la actualidad estos centros son un instrumento muy poderoso de divulgación, gracias a que se cuenta con sistemas de inmersión digital, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Planetarios, Eduardo Hernández Carrillo. Se utilizan sistemas de cómputo avanzados para graficar en tiempo real las estrellas con proyectores digitales, puntualizó el investigador.

«Hablamos de que ahora se pueden proyectar mil por mil pixeles en una cúpula, aunque hay algunos que pueden proyectar 16 millones de pixeles en toda la superficie», indicó. En México existen 34 planetarios, de los cuales 18 son digitales y hay estados que cuentan hasta con tres, en contraste con otros que por el abandono cerraron como es el caso del estado de Jalisco.

Fuente.