Preocupación en EE.UU. por Riesgo del Fentanilo en México Post-Elecciones

Destacados Gobierno México Sociedad

EE.UU. Observa con Preocupación el Impacto del Fentanilo en la Estabilidad de México

El gobierno de Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación de inestabilidad en ciertas regiones de México, especialmente en relación con la crisis de seguridad derivada del crimen organizado y el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo. La directora del Centro Nacional de Inteligencia de EE.UU., Avril Haines, expresó estas preocupaciones durante una audiencia del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, donde se discutieron las amenazas globales para Estados Unidos, incluida la situación del narcotráfico en México después de las elecciones presidenciales de 2024.

Es importante destacar que recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un estudio que reveló un cambio en la forma más común de consumo de drogas en las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Según este estudio, el fumar fentanilo ha superado a la inyección como método predominante de consumo. Versiones potentes e ilícitas de este analgésico han estado involucradas en más muertes por sobredosis que cualquier otra droga, lo que subraya la gravedad del problema.

El fentanilo ha sido uno de los principales impulsores de la epidemia de sobredosis en Estados Unidos en los últimos años. Aunque las muertes por sobredosis aumentaron ligeramente en 2022 después de dos grandes incrementos durante la pandemia de covid-19, datos provisionales de los primeros nueve meses de 2023 sugieren que se registró un ligero aumento el año pasado. Esta situación plantea desafíos adicionales para la salud pública y la seguridad en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos.