Secretaría de Cultura, pura demagogia

Cultura Gobierno México

Al antropólogo y especialista en legislación cultural, Bolfy Cottom, no le sorprendió la determinación del presidente Enrique Peña Nieto de crear una Secretaría de Cultura porque esa idea, aseguró, se maneja desde hace tiempo.

En entrevista con Apro, Cottom dijo que no le asombra la creencia de que la solución a los problemas del subsector cultural es administrativa, cuando la discusión de fondo “es de orden ideológico y estructural, en términos de qué lugar ocupa como razón de Estado este ramo”.

Destacó que el anuncio de Peña Nieto sobre la creación de una Secretaría de Cultura es meramente mediático, y calificó de “muy pragmático” y “económico financiero” el argumento de que el análisis se hizo sobre el presupuesto “base cero”.

Lo que ocurrirá, anticipó, es un traslado del presupuesto de las diferentes instituciones del sector a este nuevo órgano que será la Secretaría de Cultura, pero eso ya ocurría en los hechos con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Lo que se debe discutir al respecto, agregó, es el carácter que tendrán los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes (INBA), pues siempre estuvo muy claro que sus funciones eran de carácter educativo. Así se estructuró históricamente en el proyecto planteado por Justo Sierra y más tarde por José Vasconcelos.

Por ahora, comentó, no queda sino especular porque no hay más elementos que el argumento de carácter financiero dado por el ejecutivo: “Yo ni siquiera sé qué están entendiendo por cultura. Peña Nieto anunció que cada vez era más necesario el acceso a la cultura. Imagínese usted ese planteamiento. ‘Son una bola de incultos que cada vez necesitan cultivarse más’. Empezando por esa concepción, habrá que ver qué están pensando justamente y cómo lo van a plantear”.

Fuente.