El periódico estadounidense The Washington Post ha cuestionado la actuación del presidente mexicano, en el caso Ayotzinapa, señalando que la investigación «bloqueada» y que el mandatario no ha logrado «romper el ciclo de impunidad» en el país.
El editorial del periódico The Washington Post, uno de los más importantes e influyentes de Estados Unidos, ha analizado el último informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el cual concluyó su labor como investigador del caso de los estudiantes de Ayotzinapa.
Lee la nota: Opinión Caso Ayotzinapa: ¿AMLO está protegiendo al Ejército?
El rotativo enfatiza que, a pesar de las promesas firmes de López Obrador, el presidente mexicano no ha demostrado valor ni fuerza de voluntad para acabar con el ciclo de impunidad en México, un problema que se ha profundizado con el tiempo.
Aunque se reconoce que AMLO ha tomado medidas para abordar la crisis de los desaparecidos en el país, como la creación de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa y el aumento del presupuesto para esclarecer desapariciones desde 1960, el diario resalta que el presidente no ha logrado que los militares entreguen información a los expertos internacionales que investigan el caso Ayotzinapa (GIEI).
El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, sigue sin esclarecerse por completo, y la intervención de las Fuerzas Armadas en la investigación ha sido objeto de cuestionamiento. Aunque López Obrador prometió buscar la verdad sobre el caso, el informe del GIEI denuncia que la investigación sigue obstaculizada por las Fuerzas Armadas.
El editorial de The Washington Post concluye que en la historia de México persiste un capítulo turbio, y que es necesario seguir exigiendo respuestas y justicia para las víctimas y sus familias.